Detectan lavado de 10 mil millones de pesos derivados del huachicoleo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que en reportes de distintos estados del país, se encontraron relacionados con el robo de combustible, 10 mil millones de pesos que han sido «blanqueados» en el sistema financiero mexicano.

En conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó que ya se identificaron cinco casos específicos que involucran tanto empresarios como a exservidores públicos.

El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que a partir de la reforma energética muchas gasolineras compran a Petróleos Mexicanos (Pemex), además de importar combustibles; sin embargo, sus ventas superan las compras que han desarrollado ante la empresa petrolera.

También te puede interesar:  Irán a juicio altos funcionarios de Pemex por huachicoleo

«Ese diferencial no puede ser otro más que el suministro de huachicol. Esto nos ha llevado también a la generación de una serie de casos y el análisis por lavado de dinero», puntualizó.

Detalló que en distintos estados del país «encontramos más de 14 mil reportes de operaciones inusuales y relevantes. Esto hace una sumatoria solo de robo de hidrocarburos relacionado con 10 mil millones que han sido blanqueados en el sistema financiero mexicano«.

Lo anterior condujo a un trabajo conjunto con distintas secretarías y organismos federales para generar las denuncias y el congelamiento de cuentas.

Casos detectados

Indicó que se detectaron ya cinco casos que se llevaron ante la Procuraduría General de la República (PGR): «En esos casos estamos en presencia de empresarios, pero también de servidores públicos y un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un exalcalde, relacionados con la propiedad de concesiones de venta de gasolina y la comercialización de huachicol», abundó.

Puntualizó que en «el primer caso hay depósitos y retiros por 80 millones, el segundo está relacionado con 150 millones, el tercero 386 millones, el cuarto 27 millones y el quinto hay una operación por 230 millones de pesos y 11 millones de dólares».

También te puede interesar:  Pemex asegura que se ya regulariza venta de combustible

Destacó que «el modus operandi implica no solo la comercialización del combustible robado a Pemex, sino el blanqueo de esos capitales en el sistema financiero, a través de diversas operaciones», como adquisición de vehículos o bienes inmuebles, joyas y obras de arte, entre otros.

194 contribuyentes «con inconsistencias fiscales»

La jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, informó que ya se analizó la información del ejercicio fiscal 2017 solicitado a Pemex, «cruzándola con las bases de datos nuestras relativas a los ingresos declarados por los contribuyentes asociados con las estaciones de servicio».

De esta manera, se identificaron a 194 contribuyentes «con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total aproximado de tres mil 217 millones de pesos«.

También te puede interesar:  Plantean cargar gasolina según el color de engomado de tu auto

Agregó que de dicha cantidad, «mil 742 millones de pesos se generaron en estaciones de servicio ubicadas en siete entidades federativas: Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla, el resto del quebranto se reparte en las demás».

Con esa información se ordenaron acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron enterados al fisco por las prácticas asociadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible.

Mientras los contribuyentes no regularicen su situación fiscal, se les limitará su actividad económica por la vía de impedir que emitan facturas y realicen importaciones: «La auditoría del SAT ha solicitado a la UIF estudiar otros 200 casos que hemos encontrado», puntualizó la funcionaria de la SHCP.

Fuente: Notimex

Comentarios