Corte ordena no aplicar “Plan B” para EDOMEX y Coahuila

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La declaración del ministro Alberto Pérez Dayán deshabilitó por completa la implementación del famoso “Plan B” en las próximas elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México y de Coahuila, admitiendo que dichas acciones son inconstitucionales.  

Las impugnaciones a las normas fueron llevadas a cabo por el PAN, el PRI, el PRD y MC, al igual que por miembros del Congreso de la Unión, en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social, la cual se considera la primera etapa del Plan B de la reforma electoral y ordenó que estos cambios no se apliquen en los estados de México y Coahuila, donde habrá elecciones este año.  

También te puede interesar:  Gobierno de EPN invirtió 400 mdp en 700 pipas que no se entregaron: AMLO

De acuerdo con un comunicado del alto tribunal, esta medida fue tomada debido a que estos cambios se realizaron durante el periodo de veda, en el cual la Constitución especifica que no se pueden realizar cambios en materia electoral. 

También te puede interesar:  ¡Nuevas localidades disponibles! Canelo vs. Ryder

“De no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales y los principios democráticos que se aducen como vulnerados, ocasionando con ello daños irreversibles para el derecho ciudadano de revocación de mandato y todos los derechos inmersos en los procesos electorales», señaló el ministro Pérez  

Comentarios