AMLO reprocha acuerdo entre CMN y BID

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no le gustó el «modito» en el que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) pactaron el otorgamiento de créditos por hasta 12 mil millones de dólares para apoyar las cadenas productivas y a las micro, pequeñas y medianas empresas que padecen la contigencia por el COVID-19 en el país.

Aunque este acuerdo ya tiene el aval de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, el mandatario federal lamentó que los empresarios sólo vean al gobierno como un agente que sOlo palomea decisiones y no como un participante y vigilante de los acuerdos.

«No me gusto el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes, si ya no es como antes», reprochó el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo aseguró que no permitirá que se utilicen recursos de la hacienda pública para propiciar el rescate de grandes empresarios que buscan en la pandemia del coronavirus, recursos extraordinarios con cargo al erario.

También te puede interesar:  Juez protege sueldo de consejo del INE, Benito Nacif

¿Cómo es que hacen un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale? ¿Qué nosotros estamos aquí de floreros, de adorno? Ver todo esto es protegernos como nación. Además no dar ninguna oportunidad a la corrupción porque todo esto lleva acompañado a la corrupción», aseguró.

El presidente López Obrador consideró que el empresariado a actuado con prepotencia al tratar de imponer sus planes económicos al gobierno y tratar de revivir las practicas de antiguos regímenes donde el poder económico se podía imponer sobre las decisiones del Ejecutivo federal.

En ese sentido, el mandatario federal descartó que este comentario sea una nueva escalada en sus diferencias con el empresariado del país, no obstante, alertó que la aplicación de las formulas económicas del pasado, donde se debía privilegiar el rescate de los grandes, sólo llevó al país a la ruina.

También te puede interesar:  Saxofonista atacada con ácido toca con Ximena Sariñana

«Yo nada más veo, imagínense que el presidente se entera de que ya hubo un arreglo y que nada más van a pedirle que Hacienda avale, si es que así lo imaginaron, o cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico, ¿cómo? Es mucha la prepotencia: ‘a ver te voy a dictar lo que tienes que hacer, no», puntualizó.

El sábado pasado, el Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de Desarollo (BID Invest) anunciaron un plan de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas por 12 mil millones de dólares, créditos que respaldaría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que beneficiaría la generación de facturas a 30 mil pequeños empresarios.

Asimismo, el BID Invest tiene como objetivo la creación de líneas de crédito por 3 mil millones de dólares en modalidad de factoraje inverso.

Información de Notimex

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente