AMLO reprocha acuerdo entre CMN y BID

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no le gustó el «modito» en el que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) pactaron el otorgamiento de créditos por hasta 12 mil millones de dólares para apoyar las cadenas productivas y a las micro, pequeñas y medianas empresas que padecen la contigencia por el COVID-19 en el país.

Aunque este acuerdo ya tiene el aval de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, el mandatario federal lamentó que los empresarios sólo vean al gobierno como un agente que sOlo palomea decisiones y no como un participante y vigilante de los acuerdos.

«No me gusto el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes, si ya no es como antes», reprochó el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo aseguró que no permitirá que se utilicen recursos de la hacienda pública para propiciar el rescate de grandes empresarios que buscan en la pandemia del coronavirus, recursos extraordinarios con cargo al erario.

También te puede interesar:  Pistas que dan un giro al indignante caso de Norberto Ronquillo

¿Cómo es que hacen un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale? ¿Qué nosotros estamos aquí de floreros, de adorno? Ver todo esto es protegernos como nación. Además no dar ninguna oportunidad a la corrupción porque todo esto lleva acompañado a la corrupción», aseguró.

El presidente López Obrador consideró que el empresariado a actuado con prepotencia al tratar de imponer sus planes económicos al gobierno y tratar de revivir las practicas de antiguos regímenes donde el poder económico se podía imponer sobre las decisiones del Ejecutivo federal.

En ese sentido, el mandatario federal descartó que este comentario sea una nueva escalada en sus diferencias con el empresariado del país, no obstante, alertó que la aplicación de las formulas económicas del pasado, donde se debía privilegiar el rescate de los grandes, sólo llevó al país a la ruina.

También te puede interesar:  Exgobernador Jorge Torres se declara culpable de lavado de dinero

«Yo nada más veo, imagínense que el presidente se entera de que ya hubo un arreglo y que nada más van a pedirle que Hacienda avale, si es que así lo imaginaron, o cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico, ¿cómo? Es mucha la prepotencia: ‘a ver te voy a dictar lo que tienes que hacer, no», puntualizó.

El sábado pasado, el Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de Desarollo (BID Invest) anunciaron un plan de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas por 12 mil millones de dólares, créditos que respaldaría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que beneficiaría la generación de facturas a 30 mil pequeños empresarios.

Asimismo, el BID Invest tiene como objetivo la creación de líneas de crédito por 3 mil millones de dólares en modalidad de factoraje inverso.

Información de Notimex

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente