Muere Umberto Eco, filósofo, semiólogo y escritor

Recientes

¡Héroe de cuatro patas! Lomito salva a bebé de grave accidente

¡Prepárate para ver un acto de valentía que te dejará sin aliento! Un perro se ha ganado el título de héroe de cuatro patas después de protagonizar un rescate é

¡La Niñera quiere conocer a la presidenta! Fran Drescher se declara fan de Claudia Sheinbaum

La mismísima Fran Drescher, sí, la que le daba vida a la icónica "La Niñera", anda diciendo que quiere conocer en persona a Claudia Sheinbaum... ¡y no solo eso!

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Compartir

Umberto Eco, creador de la primera cátedra de semiótica en la Universidad de Bolonia, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación en el año 2000 y miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco, entre muchas otras cosas, falleció ayer víctima del cáncer, a los 84 años de edad.

Eco estudió filosofía en la Universidad de Turín y recibió el doctorado honoris causa por 38 universidades en el mundo, además La Legión de Honor de Francia; fue un ávido observador y estudioso de la comunicación y sus fenómenos además de un elemento clave en el desarrollo de la semiótica.

También te puede interesar:  Dos reos muertos en penal de Cadereyta

Considerado por el periódico italiano Corriere Della Sera como uno de los modernizadores de la cultura italiana durante los últimos 60 años, Eco fue un duro crítico de las redes sociales, pues según sus palabras, le dan “derecho de hablar a legiones de idiotas”.

«Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los necios», afirmó en junio del 2015.

También te puede interesar:  Inicia la semana y el Hoy No Circula

El filósofo y novelista, publicó 43 títulos, entre los que se cuentan “El Péndulo de Foucault”, “El nombre de la Rosa” y “Número cero”, novela dedicada a criticar el mal periodismo.

Con información de BBC Mundo

Comentarios