Gigantes tecnológicos encabezan rebelión contra Trump

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Las más grandes empresas de tecnología, entre ellas Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter, Uber, presentaron el domingo documentos ante un tribunal federal de apelaciones, afirmando que el decreto presidencial les está perjudicando.

Sostienen que el decreto “entorpece la capacidad de las empresas estadounidenses de atraer gran talento; aumenta los costos a las empresas (y) les dificulta a las empresas estadounidenses competir en el mercado internacional”.

“Los inmigrantes son los autores de muchos de los más importantes descubrimientos del país y son los fundadores de algunas de las empresas más innovadoras e icónicas”, expone el documento.

También te puede interesar:  Ministerio Público presenta acusaciones contra Javier Duarte

La experiencia y la energía de la gente que viene a nuestro país en busca de un mejor futuro, para sí mismos y sus familias, para buscar el Sueño Americano, es parte intrínseca del tejido social, político y económico de la nación”, agrega.

También te puede interesar:  OHL México pagó en España 1.4 mde en sobornos al PP

Con información de El Economista

Comentarios