Festival Nuestros Grandes Tequilas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

tequlaEl tequila es un destilado que se elabora a partir de la planta Agave Tequilana Weber o Agave Azul, como mejor se le conoce. Al igual que muchos destilados y vinos el tequila también tiene lugar y denominación de origen, siempre se ha creído que el tequila proviene únicamente de Jalisco de la región de Tequila. En realidad el Consejo Regulador del Tequila protege y reconoce a los estados de Jalisco, Guanajuato,  Michoacán, Nayarit  y Tamaulipas como productores de tequila.

El origen de este destilado no se conoce con certeza pero se dice que en las tierras de Jalisco varios siglos atrás unos indígenas tuvieron que buscar refugio y esconderse de una tormenta en un campo de agaves. La tormenta eléctrica impactó la piña de un agave quemándola y por su gran contenido de almidón se convirtió en una especie de miel lo cual llamo la atención de los indígenas al día siguiente. Los indígenas dejaron el agave por varios días y cuando regresaron a la choza observaron que  la miel había cambiado y tenía una espuma blanca con burbujas y al consumirla sintieron los efectos de la fermentación lo cual resulta como alcohol y en este caso como tequila. El tequila entre los aztecas solo era consumido por los religiosos en festividades importantes.

También te puede interesar:  Tequila de Kate del Castillo llega en febrero

Lo que se conoce como la NOM (norma oficial mexicana) es lo que regula el tipo de agave utilizado, procesos de elaboración, envasado, calidad, zonas de producción, volumen de alcohol, etiquetado entre otros. Por otra parte se tiene el CRT (consejo regulador del tequila) el cual vigila que los productores cumplan con las normas del proceso como por ejemplo; para que el producto se pueda llamar tequila tiene que estar conformado por un mínimo de 51% de agave azul mientras que el otro 49% puede estar compuesto por varios azúcares que se agregan durante el proceso de fermentación. El que un tequila tenga estas dos abreviaciones en la etiqueta da la garantía de que  es un producto certificado.

La planta de agave tarda como mínimo 7 años en madurar para así poder alcanzar la acumulación máxima de carbohidratos y azucares en la planta y de esta manera empezar el proceso de producción.                                                     Al finalizar el proceso que conlleva la realización del tequila, una de las partes más importante es el añejamiento, ya que aquí se definen los aromas y las características que el tequila va tener antes de ser embotellado, y siempre debe reposar en madera de roble o encino. De acuerdo con la norma del Tequila se tienen distintas clases dependiendo de las características que el tequila adquiere en los procesos de fermentación y destilación se ordenan en el siguiente orden: Blanco o Plata, Oro o Joven, Reposado, Añejo y Extra añejo.

  • El tequila reposado, debe madurarse en madera por lo menos dos meses.
  • El tequila añejo debe durar por lo menos en madera un año.
  • Tequila extra añejo debe durar por lo menos tres años.
También te puede interesar:  EU proyecta conflicto mundial inminente

Durante todo el mes de mayo La Europea le rendirá homenaje a los grandes Tequilas de México, con la participación de 58 etiquetas de 20 diferentes casas tequileras en todas las tiendas a nivel nacional.

Comentarios