Falleció el actor Gonzalo Vega

Recientes

Récord histórico en fichajes: el fútbol rompe marcas en enero

El mercado de fichajes de enero dejó cifras sin precedentes. Según la FIFA, los clubes de todo el mundo gastaron 2,350 millones de dólares en traspasos inter...

Sheinbaum responde a EE.UU.: «Que empiecen por su país»

Las tensiones entre México y Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto álgido tras la exigencia del gobierno de Donald Trump de acelerar la lucha contra el...

Hombre mete la cabeza en una jaula para dejar de fumar

Para dejar de fumar, hay gente que hace promesas, otros usan parches, pero este compa de Turquía llevó su lucha contra el cigarro al siguiente nivel… ¡se pus...

Trabajadores del IMSS tienen ‘sesión de besos’ ¡mientras había fila de pacientes!

Imagínate que vas al IMSS a hacer fila por horas y, en vez de que te atiendan, te toca ver una escena de telenovela en vivo… ¡Pues eso pasó en la Unidad de M...

Con tres conciertos de gala, Fundación UNAM apoya a estudiantes con discapacidad

Lo recaudado se destinará a becas, premios y estímulos económicos, explicó Araceli Rodríguez González. El recorrido musical se titula “La Dolce Vita, un viaj...

Compartir

Este lunes, falleció el actor Gonzalo Vega a los 69 años de edad.

Gonzalo Vega era hijo de padre español y madre mexicana. Inicialmente estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero dejó la carrera para sumarse a las filas del Centro Universitario de Teatro.

Su primer participación actoral fue en 1968, en la obra “La ronda de la hechizada”, del dramaturgo Hugo Argüelles. Un año después vino su debut en el cine con la película “Las pirañas aman en cuaresma”.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

Gracias a su papel en la novela “Cuna de lobos”, a lado de Diana Bracho en 1986, gana el Premio TVyNovelas como mejor actor protagónico. Además, en 1988 consigue un Premio Ariel por mejor actuación masculina, por su interpretación en la película “Lo que importa es vivir”.

Por años mantuvo su obra más famosa, “La señora presidenta”, en el Teatro Blanquita.

Para 2010, el actor se alejó de los escenarios tras ser diagnosticado con preleucemia. Regresó en 2012 para la película “Nosotros los nobles” (2013); además de las obras “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.

También te puede interesar:  Cambiar los regaños por meditación, ¿es buena idea?

Sin embargo, hace unas semanas su familia confirmó que Gonzalo Vega no regresaría esta vez al mundo actoral ya que seguía luchando contra el síndrome mielodisplástico que padecía.

“Saben ustedes que está enfermo, y pues las enfermedades cada vez son peores y eso es algo que nosotros sabemos, estamos preparados y así es”, declaró su hija Marimar Vega, hermana también de Zuria Vega.

Descanse en paz, Gonzalo Vega

Con información de El Universal y Siete24

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente