Falleció el actor Gonzalo Vega

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este lunes, falleció el actor Gonzalo Vega a los 69 años de edad.

Gonzalo Vega era hijo de padre español y madre mexicana. Inicialmente estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero dejó la carrera para sumarse a las filas del Centro Universitario de Teatro.

Su primer participación actoral fue en 1968, en la obra “La ronda de la hechizada”, del dramaturgo Hugo Argüelles. Un año después vino su debut en el cine con la película “Las pirañas aman en cuaresma”.

También te puede interesar:  Obama en portada de revista gay

Gracias a su papel en la novela “Cuna de lobos”, a lado de Diana Bracho en 1986, gana el Premio TVyNovelas como mejor actor protagónico. Además, en 1988 consigue un Premio Ariel por mejor actuación masculina, por su interpretación en la película “Lo que importa es vivir”.

Por años mantuvo su obra más famosa, “La señora presidenta”, en el Teatro Blanquita.

Para 2010, el actor se alejó de los escenarios tras ser diagnosticado con preleucemia. Regresó en 2012 para la película “Nosotros los nobles” (2013); además de las obras “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.

También te puede interesar:  Compra de voto fue el delito más denunciado

Sin embargo, hace unas semanas su familia confirmó que Gonzalo Vega no regresaría esta vez al mundo actoral ya que seguía luchando contra el síndrome mielodisplástico que padecía.

“Saben ustedes que está enfermo, y pues las enfermedades cada vez son peores y eso es algo que nosotros sabemos, estamos preparados y así es”, declaró su hija Marimar Vega, hermana también de Zuria Vega.

Descanse en paz, Gonzalo Vega

Con información de El Universal y Siete24

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente