Falleció el actor Gonzalo Vega

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Este lunes, falleció el actor Gonzalo Vega a los 69 años de edad.

Gonzalo Vega era hijo de padre español y madre mexicana. Inicialmente estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero dejó la carrera para sumarse a las filas del Centro Universitario de Teatro.

Su primer participación actoral fue en 1968, en la obra “La ronda de la hechizada”, del dramaturgo Hugo Argüelles. Un año después vino su debut en el cine con la película “Las pirañas aman en cuaresma”.

También te puede interesar:  Arrestan posible terrorista en NY

Gracias a su papel en la novela “Cuna de lobos”, a lado de Diana Bracho en 1986, gana el Premio TVyNovelas como mejor actor protagónico. Además, en 1988 consigue un Premio Ariel por mejor actuación masculina, por su interpretación en la película “Lo que importa es vivir”.

Por años mantuvo su obra más famosa, “La señora presidenta”, en el Teatro Blanquita.

Para 2010, el actor se alejó de los escenarios tras ser diagnosticado con preleucemia. Regresó en 2012 para la película “Nosotros los nobles” (2013); además de las obras “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.

También te puede interesar:  SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Sin embargo, hace unas semanas su familia confirmó que Gonzalo Vega no regresaría esta vez al mundo actoral ya que seguía luchando contra el síndrome mielodisplástico que padecía.

“Saben ustedes que está enfermo, y pues las enfermedades cada vez son peores y eso es algo que nosotros sabemos, estamos preparados y así es”, declaró su hija Marimar Vega, hermana también de Zuria Vega.

Descanse en paz, Gonzalo Vega

Con información de El Universal y Siete24

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente