Estados Unidos extradita al ex gobernador Mario Villanueva Madrid

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

La justicia mexicana recibirá al ex gobernador priista Mario Ernesto Villanueva Madrid para cumplir una sentencia de 22 años de prisión. Durante su mandato en el estado de Quintana Roo, entre 1993 y 1999, se asoció al cártel de Juárez y llenó sus cuentas con el dinero del narcotráfico. Días antes de entregar el puesto se dio a la fuga y fue capturado el 27 de marzo de 2001, condenado y extraditado a Estados Unidos.

Villanueva, se hizo conocido por su frase «déjense de chingaderas, en mi Estado mando yo» y fue vinculado con el legendario Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos. Líder del mayor cártel de su tiempo, dio un vuelco al mercado de la heroína y la cocaína al abrir las rutas aéreas hacia Eldorado estadounidense.

«Villanueva fue un aviso ignorado de la penetración del narcotráfico. Tras el debilitamiento del régimen priista en los años ochenta y noventa, se aflojó el control de los estados y los cárteles aprovecharon para aumentar su poder. Pero el Gobierno central se empecinó en negarlo. El resultado ha sido una larga lista de gobernadores huidos por sus conexiones con el crimen organizado», interpreta el investigador del Colegio de México Sergio Aguayo.

También te puede interesar:  Estudio afirma que mujeres solteras son más inteligentes

Según la DEA el cártel de Juárez le entregaba medio millón de dólares por cada cargamento procedente de Colombia que pasaba por su estado. Partidos de oposición, hartos del personalismo de Villanueva y asustados por el avance del narcotráfico, lo denunciaron públicamente.

El escándalo se hizo público luego de las elecciones estatales de 1999, el presidente Ernesto Zedillo, envió a investigar al gobernador. Villanueva, ante la posibilidad de perder la inmunidad y ser detenido, optó por darse a la fuga a pocos días de que expirase su mandato. Luego de dos años, la DEA, con apoyo de la Procuraduría mexicana, lo capturó en Quintana Roo bajo la acusación de blanqueo, narcotráfico y conspiración para introducir drogas en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Su deportación se concretará en las próximas semanas y pese a su propia huida, el exgobernador defiende su inocencia. “El costo de la maquinación perversa en mi contra ha sido muy duro. Hace 17 años y 9 meses salí de mi casa; estuve dos años y dos meses jurídicamente prófugo, pero en realidad me refugié porque peligraba mi vida […] No me rindo, nunca me rendiré; mi cuerpo está muy lastimado, pero mi mente y mi voluntad permanecen inquebrantables”, dijo en un comunicado Villanueva.

Con información de El País

Comentarios