No soy de aquí, ni soy de allá: González Iñárritu

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu platicó con Fernanda Familiar, luego llevar dos década fuera de México y estar presentando su proyecto más reciente: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

La cinta se centra en la historia de Silverio, personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho, un periodista y documentalista mexicano, radicado en Estados Unidos (EU), quien vuelve a México para recibir un reconocimiento. Así, se reencuentra con su pasado y enfrenta un presente nacional envuelto en personas desaparecidas y muertas, privilegios y desigualdades.

Por medio de este proyecto, el mexicano refleja su situación de migrante. «Vivo en el bardo, vivo en ese espacio que, como decía Alberto Cortés: ‘No soy de aquí, ni soy de allá’ y sí estoy ahorita mucho abierto a la incertidumbre, cada vez me doy cuenta que en un momento dado la receptividad de otras posibilidades, de abrazar la incertidumbre de las cosas y no poseer certezas y dogmas rígidos», dijo en entrevista. 

También te puede interesar:  WhatsApp Gold: regresó el virus que roba tus datos

«Yo he descubierto, a lo largo de los años, después de tener este sentimiento, que es el origen de esta película, de estar dislocado, de tener una identidad fracturada que comparto con los millones de mexicanos que vivimos en Estados Unidos y de los millones de migrantes que formamos esta cultura híbrida», agregó.

También te puede interesar:  ¿Qué pasó con el tatuaje de Nodal?

Además, la entrevista dio paso a que Iñárritu y Familiar conversaran sobre temas como la verdad, la familia y la patria. «Es como Rayuela, de (Julio) Cortázar, se puede entrar en cualquier lugar, pero es una película circular (…) No es una narrativa convencional», detalló González Iñárritu. La cinta se estrenará el 27 de octubre en cines y llegará a Netflix el 16 de diciembre.

Comentarios