No soy de aquí, ni soy de allá: González Iñárritu

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu platicó con Fernanda Familiar, luego llevar dos década fuera de México y estar presentando su proyecto más reciente: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

La cinta se centra en la historia de Silverio, personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho, un periodista y documentalista mexicano, radicado en Estados Unidos (EU), quien vuelve a México para recibir un reconocimiento. Así, se reencuentra con su pasado y enfrenta un presente nacional envuelto en personas desaparecidas y muertas, privilegios y desigualdades.

Por medio de este proyecto, el mexicano refleja su situación de migrante. «Vivo en el bardo, vivo en ese espacio que, como decía Alberto Cortés: ‘No soy de aquí, ni soy de allá’ y sí estoy ahorita mucho abierto a la incertidumbre, cada vez me doy cuenta que en un momento dado la receptividad de otras posibilidades, de abrazar la incertidumbre de las cosas y no poseer certezas y dogmas rígidos», dijo en entrevista. 

También te puede interesar:  González Iñárritu defiende a Sean Penn

«Yo he descubierto, a lo largo de los años, después de tener este sentimiento, que es el origen de esta película, de estar dislocado, de tener una identidad fracturada que comparto con los millones de mexicanos que vivimos en Estados Unidos y de los millones de migrantes que formamos esta cultura híbrida», agregó.

También te puede interesar:  Le hubieran puesto 'pejevirus': Sergio Corona

Además, la entrevista dio paso a que Iñárritu y Familiar conversaran sobre temas como la verdad, la familia y la patria. «Es como Rayuela, de (Julio) Cortázar, se puede entrar en cualquier lugar, pero es una película circular (…) No es una narrativa convencional», detalló González Iñárritu. La cinta se estrenará el 27 de octubre en cines y llegará a Netflix el 16 de diciembre.

Comentarios