No soy de aquí, ni soy de allá: González Iñárritu

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu platicó con Fernanda Familiar, luego llevar dos década fuera de México y estar presentando su proyecto más reciente: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

La cinta se centra en la historia de Silverio, personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho, un periodista y documentalista mexicano, radicado en Estados Unidos (EU), quien vuelve a México para recibir un reconocimiento. Así, se reencuentra con su pasado y enfrenta un presente nacional envuelto en personas desaparecidas y muertas, privilegios y desigualdades.

Por medio de este proyecto, el mexicano refleja su situación de migrante. «Vivo en el bardo, vivo en ese espacio que, como decía Alberto Cortés: ‘No soy de aquí, ni soy de allá’ y sí estoy ahorita mucho abierto a la incertidumbre, cada vez me doy cuenta que en un momento dado la receptividad de otras posibilidades, de abrazar la incertidumbre de las cosas y no poseer certezas y dogmas rígidos», dijo en entrevista. 

También te puede interesar:  Yalitza Aparicio, invitada a ser parte de la Academia de Hollywood

«Yo he descubierto, a lo largo de los años, después de tener este sentimiento, que es el origen de esta película, de estar dislocado, de tener una identidad fracturada que comparto con los millones de mexicanos que vivimos en Estados Unidos y de los millones de migrantes que formamos esta cultura híbrida», agregó.

También te puede interesar:  ¿Te imaginas una bioserie de OV7?

Además, la entrevista dio paso a que Iñárritu y Familiar conversaran sobre temas como la verdad, la familia y la patria. «Es como Rayuela, de (Julio) Cortázar, se puede entrar en cualquier lugar, pero es una película circular (…) No es una narrativa convencional», detalló González Iñárritu. La cinta se estrenará el 27 de octubre en cines y llegará a Netflix el 16 de diciembre.

Comentarios