Michel Franco confunde racismo con estereotipo

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En conferencia de prensa, el director mexicano Michel Franco respondió a las críticas surgidas en redes sociales sobre el trailer de su nueva película Nuevo Orden y, una vez más, desató la polémica al sostener que utilizar el término whitexican es racista.

«Sé que en redes sociales por ahí me decían: «es que todas las películas de Michel son de gente de clase alta o de gente blanca»; por ahí decían ‘whitexican’, alguien que acusa de racismo y está creando esos términos está siendo profundamente racista», dijo Franco.

Sin embargo, el racismo se entiende como «el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos», de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Además de ser originado por un sentimiento irracional de superioridad, se basa en relaciones desiguales de poder.

También te puede interesar:  Y todavía se enoja porque la grabaron cuando robaba un celular ¡Habrase visto!

Mientras que el término ‘whitexican’ corresponde a una idea repetida sobre conductas específicas de un sector particular de la sociedad. De acuerdo con René Rejón, el término se popularizó con la creación de una cuenta homónima en Twitter. Sin embargo carece de una definición clara. Así, en su texto Whitexican: una definición balanceada, que lo creadores de la cuenta «piensan que el término alude a una minoría privilegiada que no está al tanto del sistema de desigualdad que impera en el país y cree que todos en México tienen las mismas oportunidades».

Sin embargo el argumento del director se mantuvo sobre dichas bases. «No es solo la diferencia de clases lo que tiene a la gente descontenta en el mundo, son muchos temas de fondo. Escribí la película haciendo un esfuerzo por no ponerle etiquetas, nombres ni apellidos a las cuestiones políticas», agregó el director.

Así, desde la Cineteca Nacional, el director explicó que tardó seis años en concluir su nuevo largometraje, un trabajo que, describió como una forma de combatir la discriminación y la polarización del país.

También te puede interesar:  Detenido hombre que disparó cerca del concierto de Laura Pausini

Durante la conferencia de prensa, el actor Fernando Cuautle y la actriz Mónica del Carmen, defendieron el trabajo. «Conozco bien la discriminación y el racismo, y jamás me prestaría a algo así», dijo Cuautle. Mientras que Darío Yazbek señaló que es una película que habla sobre la violencia sistémica.

El filme se estrenará en los cines de México el próximo 23 de octubre.

Comentarios