Michel Franco confunde racismo con estereotipo

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En conferencia de prensa, el director mexicano Michel Franco respondió a las críticas surgidas en redes sociales sobre el trailer de su nueva película Nuevo Orden y, una vez más, desató la polémica al sostener que utilizar el término whitexican es racista.

«Sé que en redes sociales por ahí me decían: «es que todas las películas de Michel son de gente de clase alta o de gente blanca»; por ahí decían ‘whitexican’, alguien que acusa de racismo y está creando esos términos está siendo profundamente racista», dijo Franco.

Sin embargo, el racismo se entiende como «el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos», de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Además de ser originado por un sentimiento irracional de superioridad, se basa en relaciones desiguales de poder.

También te puede interesar:  ¡OMG! Godzilla va a destruir el centro histórico de la CDMX en su próxima película

Mientras que el término ‘whitexican’ corresponde a una idea repetida sobre conductas específicas de un sector particular de la sociedad. De acuerdo con René Rejón, el término se popularizó con la creación de una cuenta homónima en Twitter. Sin embargo carece de una definición clara. Así, en su texto Whitexican: una definición balanceada, que lo creadores de la cuenta «piensan que el término alude a una minoría privilegiada que no está al tanto del sistema de desigualdad que impera en el país y cree que todos en México tienen las mismas oportunidades».

Sin embargo el argumento del director se mantuvo sobre dichas bases. «No es solo la diferencia de clases lo que tiene a la gente descontenta en el mundo, son muchos temas de fondo. Escribí la película haciendo un esfuerzo por no ponerle etiquetas, nombres ni apellidos a las cuestiones políticas», agregó el director.

Así, desde la Cineteca Nacional, el director explicó que tardó seis años en concluir su nuevo largometraje, un trabajo que, describió como una forma de combatir la discriminación y la polarización del país.

También te puede interesar:  Trabajadora doméstica le escribió emotiva carta a Cuarón por ROMA

Durante la conferencia de prensa, el actor Fernando Cuautle y la actriz Mónica del Carmen, defendieron el trabajo. «Conozco bien la discriminación y el racismo, y jamás me prestaría a algo así», dijo Cuautle. Mientras que Darío Yazbek señaló que es una película que habla sobre la violencia sistémica.

El filme se estrenará en los cines de México el próximo 23 de octubre.

Comentarios