Hallan el esqueleto de un hombre de hace 500 años que aún tiene las botas puestas

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los trabajos para construir un nuevo sistema de alcantarillado de 25 kilómetros de extensión en el río Támesis, en Londres (Reino Unido), permitieron hallar un esqueleto de unos 500 años de antigüedad que sorprendió a los investigadores porque aún tenía puestas sus botas, publicó el diario Daily Mail.

Los restos del hombre de unos 35 años fueron encontrados en Bermondsey, en el sudeste de la ciudad, y estaban boca abajo, con la cabeza torcida hacia un lado y un brazo arqueado sobre ella. Para los investigadores, esto sugiere que habría caído o habría sido empujado desde la orilla del río.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más allá de la posición del esqueleto, los especialistas prestaron mucha atención al detalle de las botas de cuero, que datan de fines del siglo XV o comienzos del XVI. Están confeccionadas con un material que debía de ser muy costoso, lo que hace poco probable que el hombre fuera enterrado con ellas puestas.

También te puede interesar:  Amazon ya vende alimentos y bebidas en México

Reforzadas con suelas adicionales y rellenas con un material no identificado (podría ser musgo) para hacerlas más cálidas, habrían servido para atravesar el barro del Támesis.

Por eso, explicó Beth Richardson, del Museo de Arqueología de Londres (MOLA, por sus siglas en inglés), su estudio permitió conocer detalles sobre la manera en que el hombre «pudo haberse ganado la vida en condiciones peligrosas y difíciles» y «cómo pudo haber muerto».

También te puede interesar:  Primera ministra Theresa May sorprende a todos con un baile en el Congreso

Problemas de salud

El análisis del cuerpo también reveló información sobre la salud del hombre. Entre otras dolencias, hallaron evidencia de osteoartritis y surcos profundos en los dientes que podrían haber sido provocados por una acción repetida, como pasar una cuerda entre ellos.

En ese sentido, la osteóloga Niamh Carty señaló que el hombre tenía una vida activa y habría sufrido dolor. «Examinar sus dientes nos ha dado claves sobre su infancia y las marcas en su esqueleto nos permitieron ofrecer ideas sobre los dolores y molestias que pudo haber sufrido a diario», concluyó.

Comentarios