Empresas hispanas licitan para construir muro

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Más de 60 empresas de origen hispanas se han interesado en la construcción del polémico muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera de Estados Unidos con México, ya que ven la obra como una oportunidad de negocio.

Por ejemplo, para Mario Burgos, de padre peruano y dueño de la constructora Burgos Group cree: “Honestamente, para nosotros sería antes que nada un trabajo más de infraestructura y creador de empleos, algo que tanto necesitamos en Nuevo México”, destacó que su estado tiene una tasa de desempleo del 6.7 por ciento. Por lo tanto, para él participar con su empresa del proyecto no tiene connotación antiinmigrante, sino que es cuestión práctica.

También te puede interesar:  Juicio político contra Elías Beltrán, por “uso electoral” de PGR contra Anaya: diputados del ‘Frente’

Por otra parte, la única empresa mexicana que participaba en el concurso para iluminar el muro, tomó la decisión de retirarse. Se trata de EcoVelocity, una firma poblana fundada por el empresario egipcio-mexicano, Theodore Nicholas Atalla, quien se retiró porque exigían uso exclusivo de materiales estadounidenses.

También te puede interesar:  Democratas no aprobaron presupuesto para muro

Con información de Excélsior

Comentarios