El trabajador que vivió el temblor del ’85 en la antena de la Torre Latinoamericana

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

¿Te imaginas sufrir un temblor de ocho grados en un piso 44 solo atado a una antena?

No creo que sea una sensación que te guste vivir, pero es la que le tocó a Porfirio Callejas, un pintor que subió hasta la antena de la Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la mañana del 19 de septiembre de 1985.

Según lo que narra Callejas, él subió a las 07:00 horas para pintar la antena, por lo que tuvo que sujetarse con un arnés. A los pocos minutos empezó el movimiento, y él seguía arriba.

También te puede interesar:  Prepárense, los maestros marchan este viernes

Para haber sido construida en 1940, la Torre goza de tecnología de punta. Sus cimientos son tres pisos de sótanos que dan fuerza a los 44 niveles que carga. Además, todo su peso flota gracias a un sistema de inyección de agua que equilibra los movimientos de tierra.

También te puede interesar:  Garantizará GCDMX seguridad de participantes en el Maratón CDMX

Esas condiciones hicieron que Callejas pudiera sobrevivir.

Esta y otras historias del temblor que acabó con 371 edificios modernos, dejó a más de 30 mil damnificados, y siete mil muertos (según el gobierno, ya que hay versiones que hablan de 40 mil), se encuentran vertidas en el libro “Los Pequeños Secretos el Centro Histórico” de Elena Jiménez.

Una excelente opción para los amantes de la lectura.

Con información de MXCity.com

Comentarios