El trabajador que vivió el temblor del ’85 en la antena de la Torre Latinoamericana

Recientes

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

Compartir

¿Te imaginas sufrir un temblor de ocho grados en un piso 44 solo atado a una antena?

No creo que sea una sensación que te guste vivir, pero es la que le tocó a Porfirio Callejas, un pintor que subió hasta la antena de la Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la mañana del 19 de septiembre de 1985.

Según lo que narra Callejas, él subió a las 07:00 horas para pintar la antena, por lo que tuvo que sujetarse con un arnés. A los pocos minutos empezó el movimiento, y él seguía arriba.

También te puede interesar:  Presidente Obama estrena página en Facebook

Para haber sido construida en 1940, la Torre goza de tecnología de punta. Sus cimientos son tres pisos de sótanos que dan fuerza a los 44 niveles que carga. Además, todo su peso flota gracias a un sistema de inyección de agua que equilibra los movimientos de tierra.

También te puede interesar:  Hoy no circula; mala calidad de aire

Esas condiciones hicieron que Callejas pudiera sobrevivir.

Esta y otras historias del temblor que acabó con 371 edificios modernos, dejó a más de 30 mil damnificados, y siete mil muertos (según el gobierno, ya que hay versiones que hablan de 40 mil), se encuentran vertidas en el libro “Los Pequeños Secretos el Centro Histórico” de Elena Jiménez.

Una excelente opción para los amantes de la lectura.

Con información de MXCity.com

Comentarios