El trabajador que vivió el temblor del ’85 en la antena de la Torre Latinoamericana

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

¿Te imaginas sufrir un temblor de ocho grados en un piso 44 solo atado a una antena?

No creo que sea una sensación que te guste vivir, pero es la que le tocó a Porfirio Callejas, un pintor que subió hasta la antena de la Torre Latinoamericana en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la mañana del 19 de septiembre de 1985.

Según lo que narra Callejas, él subió a las 07:00 horas para pintar la antena, por lo que tuvo que sujetarse con un arnés. A los pocos minutos empezó el movimiento, y él seguía arriba.

También te puede interesar:  Aprobada la Ley Silla

Para haber sido construida en 1940, la Torre goza de tecnología de punta. Sus cimientos son tres pisos de sótanos que dan fuerza a los 44 niveles que carga. Además, todo su peso flota gracias a un sistema de inyección de agua que equilibra los movimientos de tierra.

También te puede interesar:  Hoy No Circula

Esas condiciones hicieron que Callejas pudiera sobrevivir.

Esta y otras historias del temblor que acabó con 371 edificios modernos, dejó a más de 30 mil damnificados, y siete mil muertos (según el gobierno, ya que hay versiones que hablan de 40 mil), se encuentran vertidas en el libro “Los Pequeños Secretos el Centro Histórico” de Elena Jiménez.

Una excelente opción para los amantes de la lectura.

Con información de MXCity.com

Comentarios