Salsa de chipotle tiene aditivo que ha demostrado ser cancerígeno

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

‘El poder del consumidor’ advirtió en su página de Facebook sobre una salsa de chiles chipotles, por contener cantidades elevadas de sodio, aditivo que se ha registrado como cancerígeno.

«¡Cuidado! Los chipotles molidos de Clemente Jacques contiene cantidades elevadas de sodio y un aditivo que ha demostrado ser cancerígeno», dijo la publicación.

¿Qué es el TBHQ y cuáles son sus efectos adversos? De acuerdo con el mismo portal, es un químico sintético con propiedades antioxidantes. Se ha visto que su ingesta prolongada provoca efectos como náuseas, vómitos, zumbido en los oídos, delirio, sentido de asfixia y colapso.

También te puede interesar:  Entregan uniformes a niños de primaria ¡Tallas para adultos!

En estudios en animales se han encontrado efectos adversos en el hígado con el consumo de dosis pequeñas. Además, se han detectado resultados positivos en las pruebas de mutación in vitro en células de mamífero, cambios bioquímicos en dosis muy bajas y efectos en la reproducción a dosis altas.

La cantidad máxima permitida es de 400 mg/kg de peso, sin embargo preocupa que muchos productos contienen este aditivo “en pequeñas cantidades”, logrando que las dosis vayan en aumento.

Este antioxidante previene la rancidez en los productos, pero en modelos animales ha incrementado la aparición de tumores.

También te puede interesar:  Paola Pliego debutó representando a su nuevo país ¡Y la derrotó un mexicana!

De acuerdo con la categoría utilizada por el CSPI con respecto a la toxicidad de los diferentes aditivos se tiene establecido que el TBHQ debe evitarse por estos efectos cancerígenos contundentes que se han visto en estudios.

La publicación también tiene las siguiente ‘disclaimer’: La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.

Este es el comunicado completo

Comentarios