Salsa de chipotle tiene aditivo que ha demostrado ser cancerígeno

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

‘El poder del consumidor’ advirtió en su página de Facebook sobre una salsa de chiles chipotles, por contener cantidades elevadas de sodio, aditivo que se ha registrado como cancerígeno.

«¡Cuidado! Los chipotles molidos de Clemente Jacques contiene cantidades elevadas de sodio y un aditivo que ha demostrado ser cancerígeno», dijo la publicación.

¿Qué es el TBHQ y cuáles son sus efectos adversos? De acuerdo con el mismo portal, es un químico sintético con propiedades antioxidantes. Se ha visto que su ingesta prolongada provoca efectos como náuseas, vómitos, zumbido en los oídos, delirio, sentido de asfixia y colapso.

También te puede interesar:  En menos de un mes, mueren 6 miembros de una familia por COVID-19, en Coahuila

En estudios en animales se han encontrado efectos adversos en el hígado con el consumo de dosis pequeñas. Además, se han detectado resultados positivos en las pruebas de mutación in vitro en células de mamífero, cambios bioquímicos en dosis muy bajas y efectos en la reproducción a dosis altas.

La cantidad máxima permitida es de 400 mg/kg de peso, sin embargo preocupa que muchos productos contienen este aditivo “en pequeñas cantidades”, logrando que las dosis vayan en aumento.

Este antioxidante previene la rancidez en los productos, pero en modelos animales ha incrementado la aparición de tumores.

También te puede interesar:  Increíbles imágenes del universo del telescopio espacial James Webb

De acuerdo con la categoría utilizada por el CSPI con respecto a la toxicidad de los diferentes aditivos se tiene establecido que el TBHQ debe evitarse por estos efectos cancerígenos contundentes que se han visto en estudios.

La publicación también tiene las siguiente ‘disclaimer’: La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.

Este es el comunicado completo

Comentarios