Salsa de chipotle tiene aditivo que ha demostrado ser cancerígeno

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

‘El poder del consumidor’ advirtió en su página de Facebook sobre una salsa de chiles chipotles, por contener cantidades elevadas de sodio, aditivo que se ha registrado como cancerígeno.

«¡Cuidado! Los chipotles molidos de Clemente Jacques contiene cantidades elevadas de sodio y un aditivo que ha demostrado ser cancerígeno», dijo la publicación.

¿Qué es el TBHQ y cuáles son sus efectos adversos? De acuerdo con el mismo portal, es un químico sintético con propiedades antioxidantes. Se ha visto que su ingesta prolongada provoca efectos como náuseas, vómitos, zumbido en los oídos, delirio, sentido de asfixia y colapso.

También te puede interesar:  Inspector humilla a niño que vendía bolsitas de chihcarrones y se las tira al suelo

En estudios en animales se han encontrado efectos adversos en el hígado con el consumo de dosis pequeñas. Además, se han detectado resultados positivos en las pruebas de mutación in vitro en células de mamífero, cambios bioquímicos en dosis muy bajas y efectos en la reproducción a dosis altas.

La cantidad máxima permitida es de 400 mg/kg de peso, sin embargo preocupa que muchos productos contienen este aditivo “en pequeñas cantidades”, logrando que las dosis vayan en aumento.

Este antioxidante previene la rancidez en los productos, pero en modelos animales ha incrementado la aparición de tumores.

También te puede interesar:  Mexicanos ganan en España concurso de la mejor paella del mundo

De acuerdo con la categoría utilizada por el CSPI con respecto a la toxicidad de los diferentes aditivos se tiene establecido que el TBHQ debe evitarse por estos efectos cancerígenos contundentes que se han visto en estudios.

La publicación también tiene las siguiente ‘disclaimer’: La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.

Este es el comunicado completo

Comentarios