Pacientes recuperados de dengue tienen cierta inmunidad a COVID-19: estudio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Según un reciente estudio, realizado por la Universidad de Duke y dirigido por el investigador, Miguel Nicolelis, sugiere que los pacientes recuperados de dengue (la enfermedad transmitida por mosquitos), podrían tener anticuerpos que los protegen del covid-19; pero aclara y dice que es solo «cierta inmunidad»

El estudio (aún no publicado), y recién compartido a Reuters, lo que hizo fue comparar la distribución geográfica de los casos de coronavirus con la propagación del dengue acontecida en los años 2019 y 2020, y encontró que los lugares con tasas más bajas de infección de COVID-19 y/o con crecimiento menor, eran precisamente los lugares que habían sufrido brotes intensos de dengue en esos años en específico.

También te puede interesar:  Adelgazó tanto que su perrito tuvo que olfatearlo para reconocerlo

«Este sorprendente hallazgo plantea la intrigante posibilidad de una reactividad cruzada inmunológica entre los serotipos de flavivirus del dengue y Sars-CoV-2» … «Si se demuestra que es correcta, esta hipótesis podría significar que la infección por dengue o la inmunización con una vacuna contra el dengue eficaz y segura podría producir algún nivel de protección inmunológica»; dice el estudio, refiriéndose a los anticuerpos contra el virus del dengue y el nuevo coronavirus.

También te puede interesar:  Lo peor de los contagios llegaría entre el 6 y 13 de mayo: científico de la UNAM

No está por demás recalcar que esto apenas es un estudio y que por ningún motivo del mundo se dejen picar por el mosquito.

Comentarios