Así podrás ver el regreso del cometa Finlay

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Faltan muy poco para que podamos apreciar el regreso del cometa Finaly (oficialmente se llama 15P/Finlay); este miércoles 7 de julio se podrá apreciar desde el territorio mexicano, y según los conocedores, es una oportunidad única, pues esta es la primera vez en muchos años que se podrá ver desde la tierra.

Este cuerpo celeste fue descubierto por William Henry Finlay en 1886, con un telescopio ecuatorial de siete pulgadas y lo describió como un cuerpo redondo, ligeramente más condensado en el cetro y sin cola; por cierto, la última vez que el cometa Finaly pasó por la tierra, fue hace 7 años. 

Ahora sí, a lo que venías, ¿cómo cuándo y dónde se podrá ver?

Este martes 7 de julio el cometa alcanzará su punto más luminoso y cercano a la Tierra.

 

En nuestro país podrá ser visto entre las las 5:00 y 6:05 horas (si, vas a tener que madrugar), y su punto máximo será a las 06:04 de la mañana.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en el pueblo de Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, lo podrás ver con facilidad, con un telescopio pequeño y dirigirlo en dirección de la constelación de Aries.

Comentarios