Así podrás ver el regreso del cometa Finlay

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Faltan muy poco para que podamos apreciar el regreso del cometa Finaly (oficialmente se llama 15P/Finlay); este miércoles 7 de julio se podrá apreciar desde el territorio mexicano, y según los conocedores, es una oportunidad única, pues esta es la primera vez en muchos años que se podrá ver desde la tierra.

Este cuerpo celeste fue descubierto por William Henry Finlay en 1886, con un telescopio ecuatorial de siete pulgadas y lo describió como un cuerpo redondo, ligeramente más condensado en el cetro y sin cola; por cierto, la última vez que el cometa Finaly pasó por la tierra, fue hace 7 años. 

Ahora sí, a lo que venías, ¿cómo cuándo y dónde se podrá ver?

Este martes 7 de julio el cometa alcanzará su punto más luminoso y cercano a la Tierra.

 

En nuestro país podrá ser visto entre las las 5:00 y 6:05 horas (si, vas a tener que madrugar), y su punto máximo será a las 06:04 de la mañana.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en el pueblo de Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, lo podrás ver con facilidad, con un telescopio pequeño y dirigirlo en dirección de la constelación de Aries.

Comentarios