¿Alguien se acuerda de quien era «El Cácaro» en el cine? ¡Conoce su historia!

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Para los amantes del cine (de generaciones pasadas), era común escuchar en las salas del cine el grito de ¡Cácaro!, por varias razones, porque no se iniciaba a tiempo la función, porque se iba el sonido, cuando la imagen estaba borrosa, pero cuando más se escuchaba era porque se cortaba la película (¿cómo olvidar cuando se veía la pantalla como se quemaba?)

Pero… ¿Por qué se le grita así al operador?

Según el portal sabiduría de escalera (y otros más que hablan de cine) es por la siguiente razón:

También te puede interesar:  Alianza CDMX, Colima, Durango, Guadalajara y Morelia, ejemplo para conformar red de ciudades en beneficio de la población

«El origen Cácaro se remonta a Guadalajara en 1909, en el cine «Salón Azul» propiedad de Don José Castañeda donde exhibían películas mudas, por ese motivo, Don José tenía que explicárselas a la gente que así se lo pedía»

Quien operaba el proyector, tenía que hacerlo de una manera casi perfecta, pues debía de mover una manivela a una velocidad constante, de lo contrario la proyección sería demasiado rápida o muy lenta; el operador del aparato del cine se llamaba Rafael González, su jefe, don José, lo apodaba «Cácaro«, pues Rafael de niño había sufrido de viruela y por ese motivo tenía la cara llena de cicatrices, o sea que estaba «cacarizo»

También te puede interesar:  Lucía Méndez recomienda tomar 'cloro' para curar COVID-19 ¡WTF!

Así que cuando las cosas iban mal o el buen Rafael se desincronizaba con el movimiento de la manivela, su jefe Don José le gritaba para que ajustara la velocidad de la manivela a la narración…¿y cómo le gritaba?… ¡adivinaste!… “¡Cácarooo !

De Guadalajara se expandió a todo el país y el resto ya es historia…literal.

¡Comparte esto para que los chamacos de hoy conozcan nuestra historia!

VIDEO Notimex

 

Foto:ButacaAncha

 

 

Comentarios