¿Alguien se acuerda de quien era «El Cácaro» en el cine? ¡Conoce su historia!

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Para los amantes del cine (de generaciones pasadas), era común escuchar en las salas del cine el grito de ¡Cácaro!, por varias razones, porque no se iniciaba a tiempo la función, porque se iba el sonido, cuando la imagen estaba borrosa, pero cuando más se escuchaba era porque se cortaba la película (¿cómo olvidar cuando se veía la pantalla como se quemaba?)

Pero… ¿Por qué se le grita así al operador?

Según el portal sabiduría de escalera (y otros más que hablan de cine) es por la siguiente razón:

También te puede interesar:  Atacan con cloro a enfermeras, por miedo a coronavirus

«El origen Cácaro se remonta a Guadalajara en 1909, en el cine «Salón Azul» propiedad de Don José Castañeda donde exhibían películas mudas, por ese motivo, Don José tenía que explicárselas a la gente que así se lo pedía»

Quien operaba el proyector, tenía que hacerlo de una manera casi perfecta, pues debía de mover una manivela a una velocidad constante, de lo contrario la proyección sería demasiado rápida o muy lenta; el operador del aparato del cine se llamaba Rafael González, su jefe, don José, lo apodaba «Cácaro«, pues Rafael de niño había sufrido de viruela y por ese motivo tenía la cara llena de cicatrices, o sea que estaba «cacarizo»

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO creará 20.000 empleos... en Honduras

Así que cuando las cosas iban mal o el buen Rafael se desincronizaba con el movimiento de la manivela, su jefe Don José le gritaba para que ajustara la velocidad de la manivela a la narración…¿y cómo le gritaba?… ¡adivinaste!… “¡Cácarooo !

De Guadalajara se expandió a todo el país y el resto ya es historia…literal.

¡Comparte esto para que los chamacos de hoy conozcan nuestra historia!

VIDEO Notimex

 

Foto:ButacaAncha

 

 

Comentarios