¿Alguien se acuerda de quien era «El Cácaro» en el cine? ¡Conoce su historia!

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Para los amantes del cine (de generaciones pasadas), era común escuchar en las salas del cine el grito de ¡Cácaro!, por varias razones, porque no se iniciaba a tiempo la función, porque se iba el sonido, cuando la imagen estaba borrosa, pero cuando más se escuchaba era porque se cortaba la película (¿cómo olvidar cuando se veía la pantalla como se quemaba?)

Pero… ¿Por qué se le grita así al operador?

Según el portal sabiduría de escalera (y otros más que hablan de cine) es por la siguiente razón:

También te puede interesar:  Jalisco será sede del Campeonato Preolímpico de Concacaf 2020

«El origen Cácaro se remonta a Guadalajara en 1909, en el cine «Salón Azul» propiedad de Don José Castañeda donde exhibían películas mudas, por ese motivo, Don José tenía que explicárselas a la gente que así se lo pedía»

Quien operaba el proyector, tenía que hacerlo de una manera casi perfecta, pues debía de mover una manivela a una velocidad constante, de lo contrario la proyección sería demasiado rápida o muy lenta; el operador del aparato del cine se llamaba Rafael González, su jefe, don José, lo apodaba «Cácaro«, pues Rafael de niño había sufrido de viruela y por ese motivo tenía la cara llena de cicatrices, o sea que estaba «cacarizo»

También te puede interesar:  Le niegan pizza por ir a pie, ¡regresa en coche de juguete!

Así que cuando las cosas iban mal o el buen Rafael se desincronizaba con el movimiento de la manivela, su jefe Don José le gritaba para que ajustara la velocidad de la manivela a la narración…¿y cómo le gritaba?… ¡adivinaste!… “¡Cácarooo !

De Guadalajara se expandió a todo el país y el resto ya es historia…literal.

¡Comparte esto para que los chamacos de hoy conozcan nuestra historia!

VIDEO Notimex

 

Foto:ButacaAncha

 

 

Comentarios