Dron de Facebook a prueba su primer vuelo

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Los creativos de la red social Facebook lo volvieron a hacer: consiguieron lo impensable y que ayudaría a las regiones más alejadas en el planeta.

Y es que realizaron con éxito la primera prueba de su dron Aquila, con el que esperan llevar internet a todo el globo.

“Hicimos volar una versión reducida a una quinta parte de Aquila durante varios meses, pero ésta fue la primera vez que lo hicimos con el aparato de tamaño real”, aseguró Jay Parikh, ingeniero jefe de Facebook.

En este ensayo, Aquila voló a baja altitud durante 96 minutos, el triple de lo esperado. El siguiente paso serán unas pruebas para garantizar el funcionamiento del dron en diferentes condiciones.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Lo haremos volar más rápido, más alto y durante más tiempo, para llevarla finalmente a unos 60 mil pies (18 kilómetros)», explicó.

Por supuesto fue el jefe, Mark Zuckerberg, quien publicó el video de la muestra.

Este dron es una gran ala de fibra de carbono similar a la estructura de un Boeing 737, pero de un peso menor a la de un automóvil pequeño. La meta es conseguir su autonomía de vuelo de tres meses.

También te puede interesar:  Doble jornada Nascar en el Hermanos Rodríguez

Este proyecto consiste en crear una red de drones solares puestos a gran altura de forma geoestacionaria y con láser para conectarlos entre sí, para que funcionen como repetidoras de internet que beneficiarán a las poblaciones por debajo de las unidades.

Con ello se podría ampliar la cobertura a unos cuatro mil millones de usuarios, el 60 por ciento de los habitantes de la tierra que no tienen acceso a internet.

Con información de Facebook y Milenio

Comentarios