Dos años sin saber de los 43 normalistas de Ayotzinapan

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Este lunes se cumplen dos años de los hechos violentos en Iguala, Guerrero, que terminaron con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Hasta hoy se tienen a 130 detenidos, entre policías y presuntos delincuentes, por la investigación pero solo se tienen “algunas órdenes de aprehensión”, informó Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Sobre los restos hallados en el basurero de Cocula, lo único confirmado es la identificación del joven Alexander Mora con el material encontrado. Por lo que “la verdad histórica” establecida hace unos meses sobre el calcinamiento de los cuerpos de los estudiantes, ya no es la única hipótesis en la mesa.

Para ayudar en la investigación se usa tecnología de avanzada proveniente de Rusia y Alemania. Y además de la ayuda brindada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se suma ahora el del Buró Federal de Investigación, mejor conocido como FBI.

Uno de los puntos más álgidos en toda esta investigación fue la renuncia de Tomás Zerón a la titularidad de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República. Los familiares de los 43 desaparecidos habían exigido su renuncia (antes de suspender las mesas de negociación con la PGR y el gobierno federal) al asegurar que hubo irregularidades en la investigación encabezada por el funcionario.

También te puede interesar:  Sin importar los obstáculos el Tren Maya será inaugurado: López Obrador

Pese a ello, los padres de los desaparecidos no han retomado las negociaciones.

En tanto, la Escuela Normal ‘Raúl Isidro Burgos’ en Ayotzinapa sigue sin regresar a la normalidad: la matrícula escolar ha caído y las clases no son del todo regulares. Consideremos que ésta institución, para muchos jóvenes, es la única opción de estudio y de progreso.

Sin embargo, se espera la mejora en su infraestructura que se hará con una partida especial aprobada por la Cámara de Diputados en el Presupuesto 2015. Con estos recursos, se levantó una barda perimetral, se remodelaron diversas áreas, y se construyeron también 20 aulas y 58 cubículos para dormitorios. También los estudiantes contarán con un nuevo invernadero y granja porcina.

Estos días, los estudiantes y maestros limpian el altar permanente instalado en la cancha deportiva de la escuela.

Aquí en la Ciudad de México también se recuerdan a los jóvenes. Los estudiantes de las prepas 4 y 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocaron a un paro de 24 horas para exigir justicia.

También te puede interesar:  Metrobús va pese a denuncias, Mancera

Fueron ellos quienes pusieron banderas rojinegras en los portones de las escuelas; y anunciaron que ellos y los alumnos de las prepas 1 y 8 se sumarán a la marcha conmemorativa.

Ésta movilización, a la que sumarán diversos sectores laborales y sindicales, iniciará a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia. De ahí, avanzarán hasta llegar al Zócalo del Centro Histórico.

Para ello recorrerán Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central, calle 5 de Mayo y el circuito de la Plaza de la Constitución.

En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó en que Ayotzinapa es un expediente abierto, por lo que llamó para que los hechos no se queden en el olvido ni en la impunidad.

“Si bien las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) muestran avances, aún no han arrojado resultados concluyentes. En particular, sigue sin determinarse el paradero de los normalistas de Ayozinapa, prioridad y objetivo de la investigación”, sostuvo el organismo.

Con información de Grupo Imagen, Excélsior, Milenio, El Universal y Terra

Comentarios