Diputados aprueban Ley de Transición Energética

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con 387 votos a favor, 31 en contra y diez abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló -con modificaciones-, la minuta del Senado con la que se expide la Ley de Transición Energética, y que se concede “flexibilizar” el plazo que tienen los empresarios para cumplir con los Certificados de Energías Limpias.

De acuerdo con el dictamen avalado este día, se modificó el segundo párrafo del artículo vigésimo segundo transitorio de la propuesta de la colegisladora referente a los Certificados de Energías Limpias el documento se regresó al Senado de la República.

También te puede interesar:  Daniel Ortega no vendrá a toma de posesión de AMLO

En este proceso, la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en todo proceso de generación de electricidad: 25 por ciento en 2018; 30 por ciento a 2021; 35 por ciento para 2024; 45 por ciento a 2036; y de 60 por ciento en 2050.

También te puede interesar:  Aprobada reforma judicial en Cámara de Diputados: polémica y retos por delante

El director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Odón de Buen Rodríguez, afirmó que las llamadas NOM (Norma Oficial Mexicana) en materia eléctrica, significaron ahorros para los usuarios residenciales en México por 300 mil millones de pesos en los últimos 17 años, monto que equivale a 15 veces el presupuesto de la UNAM.

 

Con información de La Jornada

Comentarios