Diputados aprueban Ley de Transición Energética

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Con 387 votos a favor, 31 en contra y diez abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló -con modificaciones-, la minuta del Senado con la que se expide la Ley de Transición Energética, y que se concede “flexibilizar” el plazo que tienen los empresarios para cumplir con los Certificados de Energías Limpias.

De acuerdo con el dictamen avalado este día, se modificó el segundo párrafo del artículo vigésimo segundo transitorio de la propuesta de la colegisladora referente a los Certificados de Energías Limpias el documento se regresó al Senado de la República.

También te puede interesar:  Diputados inician proceso para destituir a Dilma Rousseff

En este proceso, la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en todo proceso de generación de electricidad: 25 por ciento en 2018; 30 por ciento a 2021; 35 por ciento para 2024; 45 por ciento a 2036; y de 60 por ciento en 2050.

También te puede interesar:  ¿Qué implica la nueva Reforma Educativa de AMLO?

El director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Odón de Buen Rodríguez, afirmó que las llamadas NOM (Norma Oficial Mexicana) en materia eléctrica, significaron ahorros para los usuarios residenciales en México por 300 mil millones de pesos en los últimos 17 años, monto que equivale a 15 veces el presupuesto de la UNAM.

 

Con información de La Jornada

Comentarios