Diputados aprueban Ley de Transición Energética

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Con 387 votos a favor, 31 en contra y diez abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló -con modificaciones-, la minuta del Senado con la que se expide la Ley de Transición Energética, y que se concede “flexibilizar” el plazo que tienen los empresarios para cumplir con los Certificados de Energías Limpias.

De acuerdo con el dictamen avalado este día, se modificó el segundo párrafo del artículo vigésimo segundo transitorio de la propuesta de la colegisladora referente a los Certificados de Energías Limpias el documento se regresó al Senado de la República.

También te puede interesar:  Aprueban dictamen para desaparecer organismos autónomos en México

En este proceso, la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en todo proceso de generación de electricidad: 25 por ciento en 2018; 30 por ciento a 2021; 35 por ciento para 2024; 45 por ciento a 2036; y de 60 por ciento en 2050.

También te puede interesar:  Diputados prepara ley para privatización del agua; aumentará su precio

El director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Odón de Buen Rodríguez, afirmó que las llamadas NOM (Norma Oficial Mexicana) en materia eléctrica, significaron ahorros para los usuarios residenciales en México por 300 mil millones de pesos en los últimos 17 años, monto que equivale a 15 veces el presupuesto de la UNAM.

 

Con información de La Jornada

Comentarios