Tecnología para generar ahorros

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Integra, filial de GINgroup, ha desarrollado tecnología informática propia, basada en análisis predictivo, para realizar pronósticos sobre el futuro, tomando como referencia datos pasados. 

Lo anterior representa un «cambio entre tener una actitud de trabajo reactiva, y pasar a una proactiva», por medio de la anticipación de eventos.

«El análisis predictivo (predictive analytics) es el área que trata los diversos aspectos de las técnicas estadísticas, incluidos el modelado predictivo, la extracción de datos (data mining), el aprendizaje automático (machine learning), y el análisis de datos actuales e históricos para hacer predicciones de futuro», explica la empresa.

También te puede interesar:  Ken Salazar celebra plan de seguridad en Michoacán y permite exportación de aguacate

Ya que las empresas operan en un entorno de cambios, pueden confiar en modelos predictivos para explotar los patrones de datos transaccionales e históricos; Integra utiliza técnicas como: minería de datos, modelado, reconocimiento de patrones y redes neuronales.

También te puede interesar:  La pobreza es un obstáculo para crecimiento económico de México: Christine Lagarde, del FMI

“Una característica relevante es que, al ser una tecnología propia, desarrollada acorde a las condiciones de la situación particular de México, la podemos hacer accesible a las PYMES… Nuestra premisa es que la inteligencia artificial apoye a la inteligencia natural en la toma de decisiones”, apunta Alejandra Hernández, directora de Integra.

Comentarios