Tecnología para generar ahorros

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Integra, filial de GINgroup, ha desarrollado tecnología informática propia, basada en análisis predictivo, para realizar pronósticos sobre el futuro, tomando como referencia datos pasados. 

Lo anterior representa un «cambio entre tener una actitud de trabajo reactiva, y pasar a una proactiva», por medio de la anticipación de eventos.

«El análisis predictivo (predictive analytics) es el área que trata los diversos aspectos de las técnicas estadísticas, incluidos el modelado predictivo, la extracción de datos (data mining), el aprendizaje automático (machine learning), y el análisis de datos actuales e históricos para hacer predicciones de futuro», explica la empresa.

También te puede interesar:  Conoce los primeros recibos de nómina del presidente de México

Ya que las empresas operan en un entorno de cambios, pueden confiar en modelos predictivos para explotar los patrones de datos transaccionales e históricos; Integra utiliza técnicas como: minería de datos, modelado, reconocimiento de patrones y redes neuronales.

También te puede interesar:  Buen Fin 2018: 9 recomendaciones principales

“Una característica relevante es que, al ser una tecnología propia, desarrollada acorde a las condiciones de la situación particular de México, la podemos hacer accesible a las PYMES… Nuestra premisa es que la inteligencia artificial apoye a la inteligencia natural en la toma de decisiones”, apunta Alejandra Hernández, directora de Integra.

Comentarios