Tecnología para generar ahorros

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Integra, filial de GINgroup, ha desarrollado tecnología informática propia, basada en análisis predictivo, para realizar pronósticos sobre el futuro, tomando como referencia datos pasados. 

Lo anterior representa un «cambio entre tener una actitud de trabajo reactiva, y pasar a una proactiva», por medio de la anticipación de eventos.

«El análisis predictivo (predictive analytics) es el área que trata los diversos aspectos de las técnicas estadísticas, incluidos el modelado predictivo, la extracción de datos (data mining), el aprendizaje automático (machine learning), y el análisis de datos actuales e históricos para hacer predicciones de futuro», explica la empresa.

También te puede interesar:  Moody's cambia de 'estable' a 'negativo' panorama para calificación de México

Ya que las empresas operan en un entorno de cambios, pueden confiar en modelos predictivos para explotar los patrones de datos transaccionales e históricos; Integra utiliza técnicas como: minería de datos, modelado, reconocimiento de patrones y redes neuronales.

También te puede interesar:  Baja producción y exportaciones de Pemex

“Una característica relevante es que, al ser una tecnología propia, desarrollada acorde a las condiciones de la situación particular de México, la podemos hacer accesible a las PYMES… Nuestra premisa es que la inteligencia artificial apoye a la inteligencia natural en la toma de decisiones”, apunta Alejandra Hernández, directora de Integra.

Comentarios