Peso se desploma ante aprobación de reforma judicial

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El peso mexicano sigue debilitándose frente al dólar tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la polémica reforma judicial. A media jornada de este miércoles, la moneda mexicana cotiza en 19.94 unidades por dólar, una depreciación de 0.81% respecto al cierre anterior, en medio de un clima de creciente incertidumbre económica.

El peso bajo presión

El avance de la reforma hacia el Senado ha generado nerviosismo en los mercados, afectando al tipo de cambio. Aunque inicialmente el retroceso del peso fue amortiguado por la caída del dólar debido a los débiles datos del mercado laboral en Estados Unidos, el peso ha cedido terreno conforme transcurren las horas. Analistas no descartan que el tipo de cambio pueda romper el techo de las 20 unidades por dólar en las próximas sesiones.

También te puede interesar:  El dólar ronda los 20 pesos en bancos

Grupo Financiero Monex estima que la paridad peso-dólar se mantendrá en un rango entre 19.73 y 19.98 hacia el cierre de la sesión. «Esperaríamos que el dólar continúe presionado por las débiles cifras de empleo», señaló Monex en su análisis.

Incertidumbre y desconfianza empresarial

La reforma, que propone que más de 7,000 jueces y magistrados sean elegidos por votación popular, ha generado inquietud entre empresarios e inversionistas, quienes consideran que podría debilitar el sistema de justicia y afectar el Estado de Derecho en México. Las principales cámaras empresariales han demandado un análisis exhaustivo y advierten contra la aprobación apresurada de la enmienda.

La International Chamber of Commerce (ICC) y su capítulo mexicano también han instado al Congreso a actuar con cautela, señalando que las reformas podrían violar normas del derecho internacional.

También te puede interesar:  El dólar cierra por debajo de los 20 pesos previo a las elecciones

Repercusiones diplomáticas

El impacto de la reforma judicial ha trascendido las fronteras mexicanas, provocando tensiones con socios comerciales en Norteamérica. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha advertido que los cambios propuestos al Poder Judicial podrían causar «muchísimo daño» a ambas economías. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la Sociedad Estadounidense en México, indicó que se están revisando las implicaciones de estas reformas y, debido a la incertidumbre, han decidido no anunciar una inversión estadounidense significativa prevista.

¿Hacia dónde va el mercado?

La combinación de un escenario de incertidumbre política en México y la debilidad económica en Estados Unidos podría mantener la volatilidad en los mercados financieros. Los ojos de los inversionistas, nacionales e internacionales, estarán atentos a cada movimiento del Poder Legislativo mexicano en los días por venir.

Comentarios