Peso se desploma ante aprobación de reforma judicial

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El peso mexicano sigue debilitándose frente al dólar tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la polémica reforma judicial. A media jornada de este miércoles, la moneda mexicana cotiza en 19.94 unidades por dólar, una depreciación de 0.81% respecto al cierre anterior, en medio de un clima de creciente incertidumbre económica.

El peso bajo presión

El avance de la reforma hacia el Senado ha generado nerviosismo en los mercados, afectando al tipo de cambio. Aunque inicialmente el retroceso del peso fue amortiguado por la caída del dólar debido a los débiles datos del mercado laboral en Estados Unidos, el peso ha cedido terreno conforme transcurren las horas. Analistas no descartan que el tipo de cambio pueda romper el techo de las 20 unidades por dólar en las próximas sesiones.

También te puede interesar:  Dólar registra aumento en la antesala de elecciones de EEUU

Grupo Financiero Monex estima que la paridad peso-dólar se mantendrá en un rango entre 19.73 y 19.98 hacia el cierre de la sesión. «Esperaríamos que el dólar continúe presionado por las débiles cifras de empleo», señaló Monex en su análisis.

Incertidumbre y desconfianza empresarial

La reforma, que propone que más de 7,000 jueces y magistrados sean elegidos por votación popular, ha generado inquietud entre empresarios e inversionistas, quienes consideran que podría debilitar el sistema de justicia y afectar el Estado de Derecho en México. Las principales cámaras empresariales han demandado un análisis exhaustivo y advierten contra la aprobación apresurada de la enmienda.

La International Chamber of Commerce (ICC) y su capítulo mexicano también han instado al Congreso a actuar con cautela, señalando que las reformas podrían violar normas del derecho internacional.

También te puede interesar:  AMLO arremete contra el Poder Judicial: "El más corrupto y nepotista"

Repercusiones diplomáticas

El impacto de la reforma judicial ha trascendido las fronteras mexicanas, provocando tensiones con socios comerciales en Norteamérica. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha advertido que los cambios propuestos al Poder Judicial podrían causar «muchísimo daño» a ambas economías. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la Sociedad Estadounidense en México, indicó que se están revisando las implicaciones de estas reformas y, debido a la incertidumbre, han decidido no anunciar una inversión estadounidense significativa prevista.

¿Hacia dónde va el mercado?

La combinación de un escenario de incertidumbre política en México y la debilidad económica en Estados Unidos podría mantener la volatilidad en los mercados financieros. Los ojos de los inversionistas, nacionales e internacionales, estarán atentos a cada movimiento del Poder Legislativo mexicano en los días por venir.

Comentarios