Descubren obras ocultas de Picasso

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Un análisis de los materiales utilizados por el pintor malagueño en seis retratos de su primera época reveló varias obras ocultas cubiertas por capas de pintura y se intuyen otras pinturas cuyo contenido y existencia no se puede determinar por el uso blanco de plomo.

El estudio fue realizado por la Universidad de Barcelona y el Museo Picasso, y se pudo determinar que la influencia de su padre, también pintor, es mayor de lo que se creía.

En la obra Hombre con boina (1895) se ha encontrado el dibujo de dos palomas debajo de la gorra, que podrían ser las primeras que se le conocen con esta temática, y podría ser una herencia de su padre.

También te puede interesar:  Felipe Calderón a Avangrid

El cuadro Josep Cardona i Furró (1899) tiene dos dibujos más en la misma tela, uno es un paisaje urbano y el otro es una escena de enfermeros.

Además, se ha podido comprobar que Picasso cortaba trozos de tela y los reutilizaba.

El investigador del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, José F. García, comentó que conocer la estructura de los materiales y la composición de la paleta de Picasso es importante «porque da información del artista, la época y el contexto cultural y geográfico de su obra».

También te puede interesar:  Congreso cita a Ruiz Esparza y a Graco Ramírez por socavón

El estudio llevó aproximadamente un año y medio, ya que se hicieron pruebas de fluorescencia de rayos X, de espectroscopia de infrarrojos, o espectroscopia Raman, y posteriormente se realizó un informe completo sobre los pigmentos y su composición.

 

Con información de El Universal

Comentarios