Descubren obras ocultas de Picasso

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Un análisis de los materiales utilizados por el pintor malagueño en seis retratos de su primera época reveló varias obras ocultas cubiertas por capas de pintura y se intuyen otras pinturas cuyo contenido y existencia no se puede determinar por el uso blanco de plomo.

El estudio fue realizado por la Universidad de Barcelona y el Museo Picasso, y se pudo determinar que la influencia de su padre, también pintor, es mayor de lo que se creía.

En la obra Hombre con boina (1895) se ha encontrado el dibujo de dos palomas debajo de la gorra, que podrían ser las primeras que se le conocen con esta temática, y podría ser una herencia de su padre.

También te puede interesar:  Tequila Herradura une arte y sustentabilidad en la Ciudad de México

El cuadro Josep Cardona i Furró (1899) tiene dos dibujos más en la misma tela, uno es un paisaje urbano y el otro es una escena de enfermeros.

Además, se ha podido comprobar que Picasso cortaba trozos de tela y los reutilizaba.

El investigador del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, José F. García, comentó que conocer la estructura de los materiales y la composición de la paleta de Picasso es importante «porque da información del artista, la época y el contexto cultural y geográfico de su obra».

También te puede interesar:  Trienal de Arte Echigo-Tsumar

El estudio llevó aproximadamente un año y medio, ya que se hicieron pruebas de fluorescencia de rayos X, de espectroscopia de infrarrojos, o espectroscopia Raman, y posteriormente se realizó un informe completo sobre los pigmentos y su composición.

 

Con información de El Universal

Comentarios