Crisis en seguridad social: Cofepris detecta graves anomalías en hospitales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, encargada de vigilar los establecimientos de salud en nuestro país, constató la existencia de diversos factores de riesgo, como falta de limpieza en la ropa de cama de los pacientes y el personal de salud, suciedad en diversas áreas y carencia de buenas prácticas de higiene, además de deficiencia en la preparación de alimentos y soluciones de uso médico.

El organismo ha encontrado anomalías en 124 establecimientos, todos los que ha revisado. Además del diagnóstico en materia de salubridad, se suman inconformidades por malos servicios médicos e ineficiencia en los trámites.

Al mes, 3.581 personas acuden ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Arbitraje Médico o ante el mismo instituto para denunciar alguna anomalía.

También te puede interesar:  Cuenta juventud capitalina con Hospital de las Emociones

Entre las principales fallas se detectó que el personal que prepara medicamentos no realiza lavado de manos previo y no utiliza cubrebocas. En el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, por ejemplo, el personal es insuficiente y no cuentan con un turno nocturno por falta de empleados y no todo el personal cuenta con su título y cédula profesional.

En otro hospital de Yucatán se encontraron medicamentos con fecha de caducidad vencida y se constató que no se realiza limpieza y desinfección de todas las camas, cunas de calor radiante, incubadoras y bacinetes cada vez que se desocupan por transferencia o egreso de paciente..

En el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI se observó que las salas quirúrgicas no cuentan con superficies limpias, el cuarto séptico es usado también como cuarto de aseo y los residuos peligrosos biológico-infecciosos se mezclan de manera indistinta en los mismos recipientes de almacenamiento de la basura municipal. Además se encontró que las bolsas de reanimación respiratoria, sensores de oxígeno o inspirómetros que se usan con algunos pacientes no son lavados, esterilizados o desinfectados antes de volver a ser usados con otro enfermo, mientras que los dispositivos desechables, como circuitos de ventilación, también son reutilizados.

También te puede interesar:  Identifican a homicidas de militares en Acapulco

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 77 recomendaciones al instituto entre el 2005 y el 2016.

Con información de El País

Comentarios