Crisis en seguridad social: Cofepris detecta graves anomalías en hospitales

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, encargada de vigilar los establecimientos de salud en nuestro país, constató la existencia de diversos factores de riesgo, como falta de limpieza en la ropa de cama de los pacientes y el personal de salud, suciedad en diversas áreas y carencia de buenas prácticas de higiene, además de deficiencia en la preparación de alimentos y soluciones de uso médico.

El organismo ha encontrado anomalías en 124 establecimientos, todos los que ha revisado. Además del diagnóstico en materia de salubridad, se suman inconformidades por malos servicios médicos e ineficiencia en los trámites.

Al mes, 3.581 personas acuden ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Arbitraje Médico o ante el mismo instituto para denunciar alguna anomalía.

También te puede interesar:  Brinda Hospital Pediátrico de Moctezuma cerca de 13 mil consultas y atiende más de 18 mil urgencias al año

Entre las principales fallas se detectó que el personal que prepara medicamentos no realiza lavado de manos previo y no utiliza cubrebocas. En el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, por ejemplo, el personal es insuficiente y no cuentan con un turno nocturno por falta de empleados y no todo el personal cuenta con su título y cédula profesional.

En otro hospital de Yucatán se encontraron medicamentos con fecha de caducidad vencida y se constató que no se realiza limpieza y desinfección de todas las camas, cunas de calor radiante, incubadoras y bacinetes cada vez que se desocupan por transferencia o egreso de paciente..

En el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI se observó que las salas quirúrgicas no cuentan con superficies limpias, el cuarto séptico es usado también como cuarto de aseo y los residuos peligrosos biológico-infecciosos se mezclan de manera indistinta en los mismos recipientes de almacenamiento de la basura municipal. Además se encontró que las bolsas de reanimación respiratoria, sensores de oxígeno o inspirómetros que se usan con algunos pacientes no son lavados, esterilizados o desinfectados antes de volver a ser usados con otro enfermo, mientras que los dispositivos desechables, como circuitos de ventilación, también son reutilizados.

También te puede interesar:  Asaltantes se llevan 100,000 cubrebocas a punta de pistola

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 77 recomendaciones al instituto entre el 2005 y el 2016.

Con información de El País

Comentarios