Realiza SEDESO jornada de reposición de tarjeta de Pensión Alimentaria, casa por casa

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El secretario de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, encabezó una jornada de reposición de tarjetas de la pensión alimentaria para adultos mayores.

Ésta procede en los casos de daño, pérdida o robo. De enero a marzo de 2016 han sido repuestas siete mil 863 tarjetas y, en promedio, cada año son poco menos de 30 mil.

El titular de SEDESO explicó que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó que la entrega se realice en el domicilio del derechohabiente, con la intención de verificar que las personas adultas mayores se encuentran bien, saber qué necesitan y recordarles otros beneficios o servicios que comprende la pensión alimentaria: como la obtención de un crédito, turismo social, visita al cine, centros para el desarrollo integral del adulto mayor, atención geriátrica y gerontológica.

También te puede interesar:  Hacen "tendedero" de denuncia contra abusos sexuales en la IBERO

En las jornadas de atención casa por casa las educadoras ubicarán si las personas mayores cuentan o no con otras personas que las ayuden para promover la formación de cuidadores y su certificación.

También te puede interesar:  Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

La Ciudad de México tiene la mayor esperanza de vida en el país, con 75 años en promedio —78 para las mujeres y 73 para los hombres—. Actualmente, este grupo comprende 12.6 por ciento del total de su población.

Para reportar daño, robo o extravío de la tarjeta y solicitar su reposición al Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), el beneficiario debe comunicarse al teléfono 9126-9999.

Comentarios