Realiza SEDESO jornada de reposición de tarjeta de Pensión Alimentaria, casa por casa

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, encabezó una jornada de reposición de tarjetas de la pensión alimentaria para adultos mayores.

Ésta procede en los casos de daño, pérdida o robo. De enero a marzo de 2016 han sido repuestas siete mil 863 tarjetas y, en promedio, cada año son poco menos de 30 mil.

El titular de SEDESO explicó que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó que la entrega se realice en el domicilio del derechohabiente, con la intención de verificar que las personas adultas mayores se encuentran bien, saber qué necesitan y recordarles otros beneficios o servicios que comprende la pensión alimentaria: como la obtención de un crédito, turismo social, visita al cine, centros para el desarrollo integral del adulto mayor, atención geriátrica y gerontológica.

También te puede interesar:  ¿CDMX tendrá arrestos a quienes no se queden en casa?

En las jornadas de atención casa por casa las educadoras ubicarán si las personas mayores cuentan o no con otras personas que las ayuden para promover la formación de cuidadores y su certificación.

También te puede interesar:  OCDE anticipa colapso de pensiones

La Ciudad de México tiene la mayor esperanza de vida en el país, con 75 años en promedio —78 para las mujeres y 73 para los hombres—. Actualmente, este grupo comprende 12.6 por ciento del total de su población.

Para reportar daño, robo o extravío de la tarjeta y solicitar su reposición al Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), el beneficiario debe comunicarse al teléfono 9126-9999.

Comentarios