Expone Gobierno de CDMX innovaciones en Ley de Movilidad ante miembros de OCDE

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México participó en un encuentro convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia, con el propósito de dar a conocer las innovaciones de la nueva Ley de Movilidad de la CDMX en materia de derechos sociales y en la regulación para las Empresas de Redes de Transporte que utilizan aplicaciones móviles para prestar el servicio.

“La CDMX es la primera ciudad de la región en regular a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), y lo hicimos sin modificar nuestro marco legal, gracias a la nueva Ley de Movilidad. Esto convierte a la ciudad en un referente internacional en regulación de movilidad”, señaló la titular del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros Mancilla, al concluir su participación en el grupo de trabajo en la OCDE.

Durante la reunión convocada por el Foro Internacional de Transporte y países miembros de la OCDE, explicó la importancia de tener un nuevo modelo de movilidad único en América Latina con Visión Cero, sistemas integrados y cimientos para la regulación de ERT.

También te puede interesar:  La primera bebé de 2019 en la CDMX (FOTOS)

Ballesteros Mancilla resaltó en el encuentro que la legislación en materia de movilidad tiene como un primer gran paso el reconocimiento de la movilidad como un derecho humano y, por ende, obliga al gobierno a gastar distinto.

“Hoy la nueva jerarquía pone al peatón como prioridad, seguido del ciclista, usuario de transporte público y al final el automóvil, por lo que están cambiando las prioridades de gasto del gobierno”, reiteró.

“Se trató de un encuentro donde tuvimos la oportunidad de platicar con especialistas y autoridades, donde expusimos la experiencia de nuestra regulación, sobre cómo logramos construir la primera Ley de Movilidad que prepara a la ciudad para los nuevos esquemas de transporte público y privado”, agregó.

Con esta ley, indicó, se sientan las bases para la construcción de una ciudad compacta, integrada y más humana. Se convierte en el marco de mejores políticas públicas de movilidad y desarrollo sustentable.

Los capitalinos comenzarán a ver en los siguientes meses el cambio en las calles, el presupuesto se concentrará en favorecer la seguridad en ellas y la intermodalidad. “Más y mejor transporte público conectado es la ruta para el cambio”, añadió.

También te puede interesar:  ¡CUIDADO! Graban a alumnas en baños de la UNAM y suben videos a páginas porno

La reunión convocada por el Foro Internacional de Transporte, en la sede de la OCDE en París, tuvo lugar el 26 y 27 de octubre, con la participación de 20 expertos entre funcionarios de movilidad y transporte de ciudades europeas y americanas, académicos y sector privado.

En estas mesas de trabajo se reconoció la labor de la CDMX para regular ERT, como Uber y Cabify, lo cual fija un precedente para las ciudades europeas que hoy buscan establecer normas para la operación de este servicio, y coloca a la ciudad a la vanguardia en este tema.

La participación de la CDMX ante la OCDE se realizó durante dos días de discusiones, el tercer día fue de reuniones uno a uno, en las cuales Ballesteros Mancilla se entrevistó con Dionisio Pérez-Jácome, representante permanente de México ante la OCDE.

Comentarios