Aplazan audiencia para caso de desplome de Línea 12 del Metro

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La continuación de la audiencia por el desplome de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México (CDMX) fue pospuesta, por cuarta ocasión, para el 6 de junio. 

El juez de control José Luis Palacios Fernández determinó el aplazamiento, ya que no se presentó Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de diseño de obra civil de la Línea Dorada, quien es uno de los diez acusados por la Fiscalía General de Justicia, debido a que se contagió de COVID-19.

También te puede interesar:  Se registra sismo de 5.9 grados en Oaxaca, se activó alerta sísmica en la CDMX

Fue Gabriel Regino, abogado de cinco acusados en el caso, quien confirmó el aplazamiento de la audiencia.

Al momento hay ocho funcionarios y dos representantes de empresas constructoras acusados del colapso.

Sin embargo, Regino reiteró su postura de que la causa del desplome es la falta de mantenimiento.

En octubre del año pasado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX informó de diversos errores graves de construcción y diseño, que habría provocado el desplome, del 3 de mayo de 2021, que provocó la muerte de 26 personas.

También te puede interesar:  Policías del metro sacan a rastras a un hombre convulsionando (VIDEO)

En conferencia de prensa, se detalló que se encontró una instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante y un diseño inadecuado que originó agrietamientos en la construcción y soldaduras de mala calidad.

Comentarios