Aplazan audiencia para caso de desplome de Línea 12 del Metro

Recientes

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Policías y vecinos salvan a lomito de morir ahogado en arroyo de Nuevo León

La lluvia no perdona! Y esta vez puso en peligro la vida de un perrito callejero que quedó atrapado en el arroyo La Talaverna, en Guadalupe, Nuevo León. Pero...

En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

Esta acción muestra el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y el fortalecimiento del pensamiento crítico, subrayó María Soled...

Rescatan a niño de 5 años perdido en el desierto ¡lo acompañaba su perrito!

En medio del calor abrasador y la oscuridad del desierto de Arizona, un pequeño de apenas cinco años fue encontrado tras desaparecer mientras seguía a su per...

Compartir

La continuación de la audiencia por el desplome de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México (CDMX) fue pospuesta, por cuarta ocasión, para el 6 de junio. 

El juez de control José Luis Palacios Fernández determinó el aplazamiento, ya que no se presentó Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de diseño de obra civil de la Línea Dorada, quien es uno de los diez acusados por la Fiscalía General de Justicia, debido a que se contagió de COVID-19.

También te puede interesar:  Lluvias nocturnas paralizan el Metro de la CDMX

Fue Gabriel Regino, abogado de cinco acusados en el caso, quien confirmó el aplazamiento de la audiencia.

Al momento hay ocho funcionarios y dos representantes de empresas constructoras acusados del colapso.

Sin embargo, Regino reiteró su postura de que la causa del desplome es la falta de mantenimiento.

En octubre del año pasado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX informó de diversos errores graves de construcción y diseño, que habría provocado el desplome, del 3 de mayo de 2021, que provocó la muerte de 26 personas.

También te puede interesar:  Los últimos mensajes de empleada de Little Caesars Xochimilco que desapareció

En conferencia de prensa, se detalló que se encontró una instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante y un diseño inadecuado que originó agrietamientos en la construcción y soldaduras de mala calidad.

Comentarios