Cárteles mexicanos, amenaza para EU: DEA

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Chuck Rosenberg, director interno de la DEA, declaró que los cárteles de México
son la mayor amenaza para su país y los principales abastecedores de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana; “Son los responsables de la violencia en México por su lucha por controlar los territorios y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes” dijo.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) “se está convirtiendo rápidamente en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México y compite con el del Pacífico en Asia, Europa y Oceanía”, dice el documento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Con base en un reporte elaborado por la DEA, las pandillas estadounidenses se alían con el crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en EUA; destacó que en el 2013 murieron 46 mil estadounidenses por sobredosis, más de la mitad de ellos por consumo de heroína y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye al tráfico de las organizaciones delictivas mexicanas; el fentanyl, que es “entre 25 y 40 veces más potentes que la heroína y ha causado más de 700 muertes entre el 2013 y el 2015”.

También te puede interesar:  Colegio Electoral ratifica victoria de Trump

La mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas en Estados Unidos es la del cártel del Pacífico, dijo Rosenberg.

Con información de Excélsior
Comentarios