Arman el mapa más grande conocido sobre la Vía Láctea

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) consiguió armar “el mapa más grande y preciso jamás realizado” de la Vía Láctea.

El director del centro de procesamiento de datos del proyecto, Anthony Brown, explicó que la obra fue construida a partir de las observaciones de su telescopio espacial Gaia. Con ello, se armó un catálogo de posiciones de mil 142 millones de estrellas, 200 millones más de lo planeado inicialmente.

También te puede interesar:  Ciencia y tecnología, aliadas del rock: Suárez Lastra

Gaia orbita la Tierra desde su lanzamiento el 19 de diciembre de 2013. Se apoya de dos telescopios y una cámara fotográfica de mil millones de pixeles de resolución.

Gaia no solo nos suministra las posiciones de las estrellas sino también su movimiento, y ello nos permite además comprender cómo se formó nuestra galaxia”, sostuvo Antonella Vallenari, del observatorio de Padova en Italia.

Con este gran e histórico avance, los astrónomos podrán recabar estadísticas sobre los cuerpos celestes.

También te puede interesar:  Beneficios al comer huitlacoche

Ahora, más de 450 científicos de todo el mundo procesan y analizan los datos arrojados por el telescopio que dará información durante cinco años. Con ello se podrán conocer las trayectorias de las estrellas, así como la evolución de la Vía Láctea.

La misión conseguirá “el mayor avance en la cartografía del cielo”, aseguró Brown.

Con información de Excélsior

Comentarios