Polémica por robots sexuales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La industria del sexo sigue reinventándose de acuerdo a las preferencias de la época. Hoy día, los robots sexuales son capaces de hablar, escuchar y reaccionar al tacto; están diseñados de acuerdo a estereotipos femeninos y el debate sobre la deshumanización se ha desatado.

En Londres se lleva a cabo esta semana el congreso internacional en torno al amor y al sexo con robots. Los defensores de las máquinas del sexo creen que éstas pueden ayudar a combatir la prostitución, impartir conocimientos sobre sexualidad e incluso posibilitar determinadas terapias.

Para Kate, una de las responsables del congreso, los robots sexuales no tienen por qué parecerse a las personas y pueden ofrecer una vida sexual a quienes de otra manera no logran tenerla.

También te puede interesar:  ¡Museo separa las figuras de cera de Brad Pitt y Angelina! (como en la vida real)

Sin embargo, en opinión de Kathleen Richardson, promotora de la Campaña contra los robots sexuales, demanda que se frene el desarrollo de éstos, pues teme consecuencias sociales negativas. “Arroja la idea de que las relaciones humanas son opcionales, pues nuestras necesidades pueden ser satisfechas por máquinas, pero eso no es cierto. Necesitamos a los demás.”

También, cree que la introducción de robots sexuales podría contribuir a que las personas, sobre todo las mujeres, sean aún más reducidas a la categoría de objeto y esto podría provocar más desigualdad y pérdida de empatía.

También te puede interesar:  Cita PGR a Kate del Castillo como testigo en Caso Chapo

Otro investigador, David Levy, experto en inteligencia artificial, considera que los robots sexuales no tienen que ser necesariamente sustitutos de las relaciones personales, sino más bien alternativa o complemento a éstas. Una de sus preocupaciones es la recopilación de datos íntimos, aunque esto ya sucede parcialmente con determinados juguetes sexuales, podría ser interesante, para las compañías de seguros.

Para los expertos el desarrollo de los robots sexuales será imparable y el debate a tiempo es necesario para poder colaborar en su evolución.

Con información de La Jornada

Comentarios