Encuentran relación entre adicción al trabajo y trastornos psicológicos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La adicción al trabajo podría relacionarse con otros padecimientos psicológicos, en un estudio realizado entre 16 mil 426 adultos que trabajan en Noruega se descubrió que las personas con adicción al trabajo son propensos a tener síntomas psiquiátricos.

Investigadores de la Universidad de Bergen en Noruega, encontraron una relación estrecha relación entre adicción al trabajo, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad y depresión.

Los adictos al trabajo reunieron características de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad,en un 32.7 por ciento comparado con el 12.7 que registraron los no adictos al trabajo.

También te puede interesar:  PRI y aliados aprueban Ley de Seguridad Interior

También en cuanto al Trastorno obsesivo-compulsivo tuvieron un porcentaje mayor las personas con esta adicción, además de presentar mayor porcentaje en síntomas de ansiedad y depresión.

Los autores del estudio especularon las razones por las que las personas podrían sufrir adicción al trabajo, serian la falta de atención que los obliga a pasar horas extra para recuperar el trabajo, trabajan mucho para contrarrestar las percepciones erróneas de la pereza, o para aliviar la inquietud.

También te puede interesar:  "No va a pasar nada", responde AMLO a mujer que pide detener despidos en el SAT

La adicción al trabajo puede convertirse en una compulsión y, por lo tanto, podría representar un medio para contrarrestar la ansiedad o la depresión.

En otro estudio se postula que muchos trastornos psiquiátricos comienzan a una edad temprana, que preceden a la adicción al trabajo.

 

Con información de El Financiero

Comentarios