Más que vino verde

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

En mi último viaje, tuve la fortuna de conocer un país muy bello e interesante, no solamente en su naturaleza, su gastronomía, sus vinos sino, sobre todo, su gente.

Portugal es una nación europea que comparte con España la península ibérica. De hecho constituye el 16% de ella. Su extensión territorial es de un poco más de noventa mil kilómetros cuadrados (exactamente 92.389 kms).

Los portugueses siempre fueron navegantes y de sus viajes de descubrimiento hacia el Oriente, África, Asia y América, trajeron y divulgaron por toda Europa las más diversas especias: pimienta, jengibre, canela, así como los productos exóticos actualmente tan comunes en nuestra mesa, como el té, el arroz, el tomate y la patata.

La historia del vino en este país se remonta al siglo VI A.C., cuando los fenicios propagaron el viñedo hacia la península ibérica. Más tarde los ingleses contribuyeron a dar a conocer al mundo la calidad de los vinos fortificados de Oporto y de Madeira.

También te puede interesar:  Portugal elige presidente

Portugal es, hoy en día, el séptimo país del mundo por la extensión de sus viñedos (400.000 hectáreas), y el número ocho en el orbe por el volumen de su producción de vino, la cual es estimada en poco menos de setecientos millones de litros.

En Portugal existen 55 Denominaciones de Origen, y se habla de que hay unas doscientas treinta variedades de uvas. Las cepas tintas más ampliamente utilizadas son las siguientes:

Las tintas más representativas son: aragonêz, periquita (conocida también como joão de Santarem y castelão francês), trincadeira (conocida como tinta amarela en Douro), bastardo (o tinta caiada), moreto (de baja calidad y minoritaria también en la producción de Porto), alicante bouschet (garnacha tintorera, una de las pocas uvas en las que la pulpa tiene color) y alfrocheiro preto (más conocida en Dão). La trincadeira puede ser la casta propia de más calidad, y da lugar a unos vinos de color más abierto, y más elegantes.

También te puede interesar:  6 Etiquetas de Malbec Argentino que Cautivan Paladares Mexicanos

Dentro de las blancas las más comunes son: Roupeiro, arinto, perrum . rabo de ovelha, fernão pires . manteúdo y dagalves (estas dos últimas, de dudosa calidad). La globalización también se acerca al Alentejo. Se van extendiendo la syrah, y en menor grado cabernet sauvignon y chardonnay
Portugal fue el segundo país en el mundo en crear el sistema de la Denominación de Origen, la Regiao Demarcada, establecida en 1756.

Aunque todas sus zonas son muy atractivas, los vinos de Alentejo, Setúbal y Palmela son bastante reconocidos y fueron justamente las zonas que, con motivo de VINIPAX 2015, invitada como jurado al concurso de vino, pude conocer y que les invito a leer en nuestra sección de eventos.

Comentarios