¿Para dónde vamos con la 4T?: Óscar Valdés

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

La llamada 4T o Cuarta Transformación ha llegado al poder con la promesa de ejecutar grandes proyectos; sin embargo, estos se encuentran ampliamente cuestionados en la Suprema Corte de la Nación (SCN), hecho que el abogado José Óscar Valdés recordó esta mañana en ¡Qué tal Fernanda!

El jurista detalló que la duda del futuro sobre estos proyectos, y por tanto el rumbo de la ‘transformación’, se encuentra detenido con amparos de todas aquellas personas que están en contra las decisiones que ha traído la actual administración.

También te puede interesar:  AMLO denuncia espionaje del Cisen

“Los proyectos de AMLO aún están en la Suprema Corte. Aún no están autorizados, porque las consultas a mano alzada son anticonstitucionales y así están muchos de sus proyectos, cuestionados”, dijo. Además, alentó a que los ciudadanos exijan a la SCJN «que se respete el Estado de Derecho, por encima del presidente. Hay que seguir a los ministros en redes sociales y manifestarnos, para cuestionar la legalidad de las acciones del AMLO”.

De acuerdo con Valdés, los y las legisladoras han olvidado que su deber es sirvir a los ciudadanos, y se han limitado a obedecer al presidente. Además, se refirió al papel preponderante que han tomado figuras como Yeidckol Polevnsky y las consecuencias que ellos ha traído al panorama nacional.

También te puede interesar:  AMLO dice que Paco Ignacio Taibo II merecer estar frente al FCE

“Yeidckol Polevnsky manipula a Barbosa y a Bonilla. Ella los puso como gobernadores y es quien está detrás de las leyes que promueven”, declaró en conversación con Fernanda Familiar.

Aquí, la participación de José Óscar Valdés en ¡Qué tal Fernanda!, este 1 de junio de 2020:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Comentarios