Religión, Vacación y Turismo Santo

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Después de que México se consolidara en 2014 como el décimo país más visitado del mundo al recibir a 29.1 millones de turistas y se colocara como el lugar favorito de América Latina para los vacacionistas, en 2015 alcanzó una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares generada por visitantes internacionales, siendo Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera de Nayarit, Los Cabos y la Ciudad de México, los que tuvieron mayor afluencia turística.

En esta materia, lo logrado el año pasado significó un hecho histórico, que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, se debió a una serie de trabajos que se han desarrollado desde hace varios años, entre ellos, mejoras a la conectividad y seguridad, así como mayores apoyos para el financiamiento de infraestructura, todo ello, con el objetivo de convertir al turismo en una industria dinámica.

También te puede interesar:  Violencia deja a mujeres sin ciudad

Abonando a este objetivo, la llegada de la Semana Santa y con ella la de un puente vacacional para escuelas y oficinas que la mayoría de los mexicanos no desaprovecha, estas fechas se tornan especiales para el país, no por la celebración religiosa, sino por la derrama económica que generan.

De acuerdo con un estudio de opinión realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, Semana Santa podría estar perdiendo significado como festividad de reflexión, ya que 70.7 por ciento de los jóvenes ve estas fechas como un periodo vacacional.

De ahí que estos días contribuyan al crecimiento económico de México y los resultados del turismo nacional ya comiencen a reflejarse, pues durante el primer fin de semana correspondiente a este periodo, tan sólo en Acapulco se registró una ocupación hotelera promedio de 82.6 por ciento, es decir 5.4 por ciento más.

También te puede interesar:  Subirán precios de gasolinas en julio

Asimismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), indicó que estas vacaciones generarán una derrama económica de alrededor de 46 mil 451 millones de pesos, 4.7 por ciento más de lo alcanzado durante 2015.

Cabe señalar que estas cifras también serán resultado de la visita de extranjeros a los principales destinos de México, pues de los 13 millones 72 mil turistas que se esperan, tres millones 175 mil serán provenientes de otros países.

Con estas estimaciones la economía mexicana refrenda a la actividad turística como una de sus principales fuentes de ingresos, pues la entrada de dólares cotizados en 17.82 cada uno, son indicadores de dos cosas; la primera, que el mexicano optó por destinos nacionales y la segunda, que el turismo internacional ve mayor oportunidad adquisitiva y vacacional en nuestro país. Es mi opinión…

Comentarios