Religión, Vacación y Turismo Santo

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Después de que México se consolidara en 2014 como el décimo país más visitado del mundo al recibir a 29.1 millones de turistas y se colocara como el lugar favorito de América Latina para los vacacionistas, en 2015 alcanzó una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares generada por visitantes internacionales, siendo Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera de Nayarit, Los Cabos y la Ciudad de México, los que tuvieron mayor afluencia turística.

En esta materia, lo logrado el año pasado significó un hecho histórico, que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, se debió a una serie de trabajos que se han desarrollado desde hace varios años, entre ellos, mejoras a la conectividad y seguridad, así como mayores apoyos para el financiamiento de infraestructura, todo ello, con el objetivo de convertir al turismo en una industria dinámica.

También te puede interesar:  Constituyentes aprueban eliminar fuero a servidores públicos de CDMX

Abonando a este objetivo, la llegada de la Semana Santa y con ella la de un puente vacacional para escuelas y oficinas que la mayoría de los mexicanos no desaprovecha, estas fechas se tornan especiales para el país, no por la celebración religiosa, sino por la derrama económica que generan.

De acuerdo con un estudio de opinión realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, Semana Santa podría estar perdiendo significado como festividad de reflexión, ya que 70.7 por ciento de los jóvenes ve estas fechas como un periodo vacacional.

De ahí que estos días contribuyan al crecimiento económico de México y los resultados del turismo nacional ya comiencen a reflejarse, pues durante el primer fin de semana correspondiente a este periodo, tan sólo en Acapulco se registró una ocupación hotelera promedio de 82.6 por ciento, es decir 5.4 por ciento más.

También te puede interesar:  De vivir bien a vivir mejor en una smart city

Asimismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), indicó que estas vacaciones generarán una derrama económica de alrededor de 46 mil 451 millones de pesos, 4.7 por ciento más de lo alcanzado durante 2015.

Cabe señalar que estas cifras también serán resultado de la visita de extranjeros a los principales destinos de México, pues de los 13 millones 72 mil turistas que se esperan, tres millones 175 mil serán provenientes de otros países.

Con estas estimaciones la economía mexicana refrenda a la actividad turística como una de sus principales fuentes de ingresos, pues la entrada de dólares cotizados en 17.82 cada uno, son indicadores de dos cosas; la primera, que el mexicano optó por destinos nacionales y la segunda, que el turismo internacional ve mayor oportunidad adquisitiva y vacacional en nuestro país. Es mi opinión…

Comentarios