Religión, Vacación y Turismo Santo

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Después de que México se consolidara en 2014 como el décimo país más visitado del mundo al recibir a 29.1 millones de turistas y se colocara como el lugar favorito de América Latina para los vacacionistas, en 2015 alcanzó una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares generada por visitantes internacionales, siendo Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera de Nayarit, Los Cabos y la Ciudad de México, los que tuvieron mayor afluencia turística.

En esta materia, lo logrado el año pasado significó un hecho histórico, que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, se debió a una serie de trabajos que se han desarrollado desde hace varios años, entre ellos, mejoras a la conectividad y seguridad, así como mayores apoyos para el financiamiento de infraestructura, todo ello, con el objetivo de convertir al turismo en una industria dinámica.

También te puede interesar:  Movilidad eficiente, crecimiento sostenible

Abonando a este objetivo, la llegada de la Semana Santa y con ella la de un puente vacacional para escuelas y oficinas que la mayoría de los mexicanos no desaprovecha, estas fechas se tornan especiales para el país, no por la celebración religiosa, sino por la derrama económica que generan.

De acuerdo con un estudio de opinión realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, Semana Santa podría estar perdiendo significado como festividad de reflexión, ya que 70.7 por ciento de los jóvenes ve estas fechas como un periodo vacacional.

De ahí que estos días contribuyan al crecimiento económico de México y los resultados del turismo nacional ya comiencen a reflejarse, pues durante el primer fin de semana correspondiente a este periodo, tan sólo en Acapulco se registró una ocupación hotelera promedio de 82.6 por ciento, es decir 5.4 por ciento más.

También te puede interesar:  Sueños olímpicos, realidades devastadas

Asimismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), indicó que estas vacaciones generarán una derrama económica de alrededor de 46 mil 451 millones de pesos, 4.7 por ciento más de lo alcanzado durante 2015.

Cabe señalar que estas cifras también serán resultado de la visita de extranjeros a los principales destinos de México, pues de los 13 millones 72 mil turistas que se esperan, tres millones 175 mil serán provenientes de otros países.

Con estas estimaciones la economía mexicana refrenda a la actividad turística como una de sus principales fuentes de ingresos, pues la entrada de dólares cotizados en 17.82 cada uno, son indicadores de dos cosas; la primera, que el mexicano optó por destinos nacionales y la segunda, que el turismo internacional ve mayor oportunidad adquisitiva y vacacional en nuestro país. Es mi opinión…

Comentarios