México Lindo y…Violento

Recientes

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Compartir

La imagen de México se deteriora con los hechos, así lo señala el índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que equipara a nuestro país con Siria, Irak y Afganistán. Posicionado como uno de los más violentos, ¿cuál es el destino de la sociedad mexicana en un contexto que empeora aceleradamente?

Vivimos en un mundo donde la paz global cayó 2.44%, al menos desde 2008, algo de lo que México tristemente no se escapa, sino que lo palpa, lo siente y lo sufre de manera también creciente.

El estudio señala que de 163 países, México ocupa el lugar número 140, alejado tan sólo 20 sitios de otros países en conflicto como los ya mencionados. Los factores que han provocado el deterioro de la paz en México han sido la violencia, la militarización, las más de 33 mil muertes ocasionadas por el crimen organizado y el alto índice de desplazamientos a causa de estas problemáticas.

También te puede interesar:  Se va del país el frente frío 19, pero se queda ambiente frío

Lo todavía más grave es que la cifra de homicidios por conflictos internos en nuestro país se compara con las ocurridas por el terrorismo a nivel mundial; algo que debería prender las alarmas no sólo en el discurso, sino en la evaluación de las estrategias que se llevan a cabo para combatir la violencia.

El impacto económico de esta situación en México, es también alarmante y se suma a las pérdidas humanas, deteniendo el desarrollo, pues durante 2015 fue de 2.12 billones de pesos, equivalentes al 13% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto de Economía y Paz.

También te puede interesar:  Así sería una canción de Luis Miguel a lo mundialista, para apoyar a la Selección

México requiere pasos firmes y fuertes en esta realidad que nos causa incertidumbre a los ciudadanos, porque sabemos que la violencia no acabará de un día para otro, ni llegaremos a los niveles de paz de Islandia o Dinamarca a corto plazo, pero que no lo vayamos a ver en esta generación no significa que no debamos comenzar a trabajar por el futuro, por aquellas generaciones que dependen de nosotros hoy para vivir en un México en paz mañana. Es mi opinión…

Comentarios