¿Sabes qué es el queratocono?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El ojo, comúnmente conocido como globo ocular, tiene una ventana frontal circular de un centímetro de diámetro, totalmente transparente, llamada córnea, por tener la consistencia de un cuerno. Blandita, no es. Este lente es el más poderoso del ojo y, junto con el cristalino, permite enfocar los objetos en la retina y que lleguen bien enfocados al cerebro para que podamos ver claramente hasta las hormigas.

figura1

El queratocono (córnea en forma de cono, o de pico) es una enfermedad de la córnea en la que pierde su curvatura normal, parecida a un domo, y se convierte en un pico (Figura1). Tres son los factores que favorecen la presentación del queratocono.

  1. Herencia
  2. Alergias
  3. Cirugía

Si alguno de los padres tiene queratocono, la posibilidad que el hijo lo padezca es del 50%. Por lo que, si tienes antecedentes familiares debes examinarte los ojos.

Los pacientes que padecen alergias en los ojos, se los tallan con intensidad. Esto ocasiona que la piel de la córnea se lastime y mueran las células de colágena que están abajo (la córnea es 90% colágena). Lo que disminuye la resistencia y genera que la córnea se deforme. En más del 50% de las personas que tienen queratocono, el tallarse los ojos con intensidad y como un hábito, es un antecedente importante.

También te puede interesar:  ¡Sonríe! La novedosa cirugía para miopía y astigmatismo

¿Cuáles son los síntomas?

Si tienes comezón constante en los párpados y te los tallas con fuerza desde hace tiempo, ese es un foco rojo, muy rojo de que podrías tener la enfermedad.

Si notas que te ha bajado la visión recientemente y en la óptica te dicen que tienes astigmatismo y les cuesta mucho trabajo hacer una graduación de tus lentes es otro foco rojo.

El diagnóstico del queratocono lo hace un optometrista, que es un profesional de la salud visual y lo corrobora un oftalmólogo, que es primero un médico, que hizo tres años de especialidad para ejercer la oftalmología.

Tengo queratocono ¿Y ahora?

El tratamiento del queratocono puede ser tan sencillo como usar lentes de armazón para mejorar tu vista, en los casos más leves.

Como la córnea en el queratocono es deforme y “picuda” como un cono, todo lo que vemos lo percibimos con mala calidad. Un lente de contacto rígido o híbrido podría ser una buena forma de tener la mejor calidad de visión posible.

También te puede interesar:  El color no es como lo pintan

Sin embargo, el queratocono puede ser progresivo, hacerse más cónico, formar cicatrices y deteriorar la visión, por lo que hay tres cirugías que se hacen dependiendo del avance de la enfermedad.

  1. Entrecruzamiento

En pacientes con queratocono leve o moderado que se está deteriorando. Se usa Riboflavina y luz ultravioleta para aumentar la rigidez de la córnea y disminuir la progresión.

  1. Anillos estromales

Son soportes de plástico de grado médico que se colocan en el espesor de la córnea y cambian la forma de un cono a una “meseta”.  Los anillos mejoran significativamente la calidad de visión y disminuyen la graduación en muchos casos (Figura 2).

  1. Trasplante de córnea

figura 2

En casos muy avanzados la calidad de visión es tan mala que lo mejor es intercambiar la córnea enferma y distorsionada por una córnea sana mediante un trasplante.

Por lo que, si tienes antecedentes de queratocono en tu familia, o constantemente padeces comezón, tállate, pero con los codos (Figura 3) y consulta cuanto antes a un oftalmólogo y te saque de dudas de una vez por todas.

figura 3

TW y FB @DocSanchezG

Comentarios