KnotFest México, el festival que revivió el metal en nuestro país

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Decir que el metal no era relevante en México, sería una de las injusticias musicales más grandes que se podrían escribir. Sin embargo, no queda la menor duda de que nunca antes había existido en nuestro país un festival de la talla del KnotFest.

Fue, como diría La Biblia: engendrado, no creado. De la misma naturaleza de Slipknot, una de las bandas más polémicas, grotescas y a la vez populares de la actualidad. Este punto es crucial, pues si dicha banda iba a tener su propio festival tendría que ser a lo grande.

Y fue así, con toda su historia y prestigio ya arraigado, que el ‘circo maldito’ de Slipknot llegó para quedarse en México; ¿qué otra forma habría de visitar tierras aztecas por primera vez, si no con su propio festival?

También te puede interesar:  Las joyas musicales que nos deja el 2017 (SIN REGGAETÓN)

Desde que las luces del Foro Pegaso se apagaron, las insignias gigantes de la banda se iluminaron, las primeras notas de las gaitas de “XIX” retumbaron y se escuchó a Corey Taylor gritar “¡hola, mi familia!”, sabíamos que el KnotFest México 2015 no sería más que la primera edición de un evento que “despertaría nuestras sensaciones más obscuras” año tras año.

Y no sólo por acercarnos a los festivales más importantes del mundo, con un cartel que nada ha tenido que envidiarles, sino por recordarnos cuánto hacía falta un espacio semejante para los metaleros mexicanos… fans y bandas, incluidos.

Por sus filas han pasado actos de la talla de Arch Enemy, Disturbed, Marilyn Manson, Avenged Sevenfold, y ni más ni menos que Megadeth y Slayer, quienes con la visita de Anthrax este año, completarían tres-cuartos de las bandas conocidas como “The Big Four”, por ser las cuatro grandes del trash… (¿Metallica 2018?)

También te puede interesar:  Primeras planas Estatales del domingo

Una experiencia total que nunca se había visto en México…

Este año, el festival demostrará que es capaz incluso de sobrevivir sin sus creadores, pues será encabezado por A Perfect Circle, quienes visitan México por primera vez, KoRn y Stonesour, banda alterna del líder de Slipknot.

Por eso, la pregunta no es si la edición 2017 estará a la altura, sino cómo es que el KnotFest México será capaz de sorprendernos, una vez más. El próximo sábado 28 de octubre volveremos a vivir el que se ha convertido en el ‘SuperBowl’ del metal en nuestro país… y realmente no deberías perdértelo.

 

Comentarios