KnotFest México, el festival que revivió el metal en nuestro país

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Decir que el metal no era relevante en México, sería una de las injusticias musicales más grandes que se podrían escribir. Sin embargo, no queda la menor duda de que nunca antes había existido en nuestro país un festival de la talla del KnotFest.

Fue, como diría La Biblia: engendrado, no creado. De la misma naturaleza de Slipknot, una de las bandas más polémicas, grotescas y a la vez populares de la actualidad. Este punto es crucial, pues si dicha banda iba a tener su propio festival tendría que ser a lo grande.

Y fue así, con toda su historia y prestigio ya arraigado, que el ‘circo maldito’ de Slipknot llegó para quedarse en México; ¿qué otra forma habría de visitar tierras aztecas por primera vez, si no con su propio festival?

También te puede interesar:  Serrano Limón, acusado de peculado paga fianza y recupera libertad

Desde que las luces del Foro Pegaso se apagaron, las insignias gigantes de la banda se iluminaron, las primeras notas de las gaitas de “XIX” retumbaron y se escuchó a Corey Taylor gritar “¡hola, mi familia!”, sabíamos que el KnotFest México 2015 no sería más que la primera edición de un evento que “despertaría nuestras sensaciones más obscuras” año tras año.

Y no sólo por acercarnos a los festivales más importantes del mundo, con un cartel que nada ha tenido que envidiarles, sino por recordarnos cuánto hacía falta un espacio semejante para los metaleros mexicanos… fans y bandas, incluidos.

Por sus filas han pasado actos de la talla de Arch Enemy, Disturbed, Marilyn Manson, Avenged Sevenfold, y ni más ni menos que Megadeth y Slayer, quienes con la visita de Anthrax este año, completarían tres-cuartos de las bandas conocidas como “The Big Four”, por ser las cuatro grandes del trash… (¿Metallica 2018?)

También te puede interesar:  En la oferta musical de la CDMX, ¡para todos hay!

Una experiencia total que nunca se había visto en México…

Este año, el festival demostrará que es capaz incluso de sobrevivir sin sus creadores, pues será encabezado por A Perfect Circle, quienes visitan México por primera vez, KoRn y Stonesour, banda alterna del líder de Slipknot.

Por eso, la pregunta no es si la edición 2017 estará a la altura, sino cómo es que el KnotFest México será capaz de sorprendernos, una vez más. El próximo sábado 28 de octubre volveremos a vivir el que se ha convertido en el ‘SuperBowl’ del metal en nuestro país… y realmente no deberías perdértelo.

 

Comentarios