Cómo identificar imágenes generadas por IA

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

Mientras que la advertencia de no creer en todo lo que se ve en internet ha convivido con todos, el problema ahora se ha hecho más grande con la llegada de la inteligencia artificial y, en concreto, todos esos vídeos e imágenes que no paran de circular por redes sociales totalmente manipuladas, conocidos como deepfakes.

Estas imágenes generadas por IA pueden ser utilizadas para la propagación de desinformación, el engaño en campañas publicitarias o incluso en actividades delictivas.

¿Cómo identificar estos vídeos o imágenes falsas…?

La forma de la cara y cuidado con las orejas o los dedos

La primera pista para ver si se trata de un deepfake se encuentra en la forma de la cara y, específicamente, en las orejas. La asimetría facial, difícil de imitar de manera perfecta mediante inteligencia artificial, puede ser un indicador clave de manipulación.

También te puede interesar:  Hay que ponerle límites a la IA

Atento a las expresiones y gestos

Una clave para identificar deepfakes se centra en las expresiones y gestos, conocidos como «biometría blanda». Al ver la presencia de gestos particulares de una persona, especialmente si el vídeo es de un famoso o figura pública, se pueden detectar fallos.

La alineación de los ojos

Los deepfakes a menudo tienen problemas con la sincronización de los ojos, y pausar el vídeo varias veces para verificar si los ojos están mirando en la misma dirección puede ser clave, así como hacer zoom en las imágenes.

Fallos visuales

A pesar de su apariencia convincente en ciertos ángulos, estos a menudo revelan fallos visuales cuando la persona se gira hacia un lado.

Sincronización correcta de voz y vídeo

La última señal clave para identificar deepfakes se centra en la sincronización correcta entre la voz y el video, específicamente en la forma en que la boca adopta formas específicas al pronunciar diferentes sonidos.

También te puede interesar:  Trucos para enviar un WhatsApp a alguien que te bloqueó

Al analizar la forma de la boca en relación con el audio, que puedes ver fácilmente, por ejemplo, ralentizando el vídeo, se pueden detectar posibles fallos que indican manipulación digital.

Además de estos trucos visuales, es importante que realices búsquedas de la imagen en diferentes webs y plataformas para ver si aparece en otros contextos.

@fernandafamiliar

Parte 2. La inteligencia artificial es un 4rm4 de doble filo. Ten cuidado con lo que ves y escuchas, podría ser FALSO. #InteligenciaArtificial #Wikichava #FernandaFamiliar #LuisMiguel #Selena #QTF #Voces #FYP

♬ sonido original – Fernanda Familiar

Comentarios