El plástico, principal enemigo del mar

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

¿Eres consciente del daño ambiental que estamos provocando los seres humanos al planeta? Así como todos contaminamos -ya sea de manera directa o indirecta-, también podemos ser parte de la solución.

Para muestra, te cuento la historia de Alex Schulze, quien a raíz de los terribles índices de contaminación en el mar se unió a los millones de ambientalistas que están haciendo algo para rescatarlo de uno de sus principales enemigos: el plástico.

Pero Alex no se convierte en noticia internacional desde el año pasado por su integración a 4Ocean, esta famosa página de internet que vende pulseras de material reciclado para recaudar fondos destinados a limpiar los océanos.

Obviamente es algo muy importante y sobre todo porque cada vez son más las personas preocupadas por la contaminación marina que se unen a 4Ocean. Aunque en el caso de Alex Schulze lo que lo convierte en un caso especial es su aliada Lila, una perrita labrador negra.

De hecho, Alex y Lila ya eran famosos desde que en las redes sociales Lila recibe el apodo de “Lobster Diving Dog”, pues Alex la entrena para bucear y recoger langostas del fondo del mar en el sur de Florida.

Esta habilidad es la que aprovecha Alex para que ahora Lila en lugar de langostas, saque la mayor cantidad de botellas de plástico. Ambos contribuyen con 4Ocean y son los promotores de una campaña mediática para que la gente recicle y empiece a utilizar bolsas ecológicas.

Los mares y océanos son el hogar de miles de especies animales y vegetales. Su extensión es tan grande que más del 70% de la Tierra está ocupada por agua y el 97% de toda esa agua es de los océanos.

También te puede interesar:  Mantiene CDMX gratuidad de los servicios públicos de transporte en etapa de contingencia

Por desgracia, la contaminación marina está llegando a un nivel alarmante por la invasión del plástico, ya que se trata de uno de los materiales que más tarda en descomponerse y que está en prácticamente todo lo que utilizamos: autos, juguetes, aparatos electrónicos, útiles escolares, empaques de alimentos, etcétera.

Si consideramos que el plástico fue inventado a finales del siglo 19 y que su uso se volvió popular a partir de la Segunda Guerra Mundial -es decir, entre 1936 y 1945-, estamos hablando que en menos de 60 años ya se convirtió en la pesadilla de millones de especies animales y vegetales.

Anualmente, 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos. Para comprender mejor esta cifra tomemos un ejemplo muy sencillo de Greenpeace: Imaginemos que esto equivale a un camión de basura descargando todos sus desechos en el mar cada minuto.

El año pasado, un equipo de investigadores realizó una expedición durante seis meses por el sur del Océano Pacífico, descubriendo una isla de basura que se extiende unos 2 millones de kilómetros -es decir, un poco más grande que Colombia-.

Por eso es importante comprometernos a reciclar, separar muy bien la basura y elegir mejor las cosas que compramos para reducir el consumo de plástico. Recordemos que la bolsa que nos dan en el supermercado, la botella de refresco y el popote que usamos un par de minutos  tardan entre cien y mil años en descomponerse.

Los ríos son las principales vías por donde llega el plástico al mar y las cuencas más contaminantes del mundo se encuentran en Asia. En cuanto a América Latina, los 3 ríos que descargan más residuos son el Amazonas, el Magdalena y el Orinoco.

También te puede interesar:  Cultura de prevención de enfermedades

Al recorrer los territorios donde habitamos los humanos, los ríos reciben los residuos químicos como el petróleo, mercurio y arsénico que la minería ilegal produce. También la basura doméstica termina en los arroyos o quebradas. Sin olvidar los desperdicios industriales y por supuesto las toneladas de plástico.

Ver a los ríos como un lugar donde se puede arrojar la basura tiene graves consecuencias a mediano plazo como la disminución del agua potable, las enfermedades por consumo de agua contaminada, la muerte de la flora y fauna marina; y los desbordamientos.

Uno de los impactos más fuertes que ha generado el plástico en los océanos es la muerte y desaparición de una buena parte de la fauna marina. Cada vez son más los peces, mamíferos y otros animales que comen plástico creyendo que se trata de comida. O los que terminan atrapados en los empaques de bebidas y heridos con popotes.

***

El ejemplo de Alex y Lila puede servir para motivarnos a muchos otros que posiblemente no podemos ir a bucear para sacar los desperdicios del fondo del mar, pero que sí podemos emprender acciones para evitar que siga consumiéndose el plástico de manera indiscriminada.

Por eso es que hoy te pregunto en este periodismo de vida: ¿Qué haces para evitar la contaminación de los ríos y los mares? ¿Eres consciente de este daño ambiental?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus comentarios.

Comentarios