Formalizar el trabajo social en otros ámbitos, más allá de la salud

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Trabajo Social en México se encuentra en un proceso de fortalecimiento y de reivindicación a su tarea, pero también de una necesidad de reconocimiento laboral y salarial, expresa la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Casas Ratia.

El objetivo es posicionar a la profesión como una disciplina que busca hallar alternativas de solución a los problemas sociales, y atender a grupos en condición de vulnerabilidad, precisa.

“Que pueda formalizarse nuestra presencia en diferentes ámbitos no solo en el tradicional, donde lo ubicamos en el sector de la salud, sino en otras áreas donde tiene una intervención directa, como son las comunitarias, la educativa, la penitenciaria, en otros tópicos importantes donde está presente el Trabajo Social”, destaca en entrevista.

 Según el portal digital Data México de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la fuerza laboral de especialistas en dicha disciplina durante el primer trimestre de 2024 fue de 36 mil 500 personas, cuyo salario promedió 8 mil 940 pesos mensuales con un desempeño de alrededor de 35 horas a la semana.

También te puede interesar:  Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Su edad promedio fue de 41.8 años. La fuerza laboral se distribuyó en 9.38 por ciento hombres, con un salario promedio de 7 mil 260 pesos al mes; y 90.6 por ciento mujeres, cuyo ingreso promedio fue de 9 mil 120 pesos mensuales.

Con motivo del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales -que se conmemora el 21 de agosto, a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2021-, Casas Ratia refiere:

Es una profesión que tiene toda una trayectoria, más de 90 años como disciplina y, en el caso de la Escuela, cumplió en 2023 medio siglo de creación.

De acuerdo con la experta, cada vez tiene mayor reconocimiento, por ejemplo en 2023 se realizó una ceremonia en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y se prevé que este año también se efectuará. Se considera distinguir a profesionales a nivel local en ejercicio en todas las áreas de intervención, no solo para los de la salud.

También te puede interesar:  Todo acerca de tsunamis en curso: MOOC de acceso libre y gratuito

La especialista recuerda que el próximo 24 de agosto se efectuará un encuentro intergeneracional denominado “Hablemos de la actualidad del trabajo social”, en el Palacio de Minería, donde habrá charlas, servicios, actividades culturales, pero sobre todo un programa de vinculación “que nos permita reconocernos, reencontrarnos y explorar otras posibilidades para nuestra profesión”. Por ello, convoca a los egresados de la UNAM para acudir a esta actividad.

Hay constancia que a partir del 21 de agosto de 1950 se conmemora a las personas profesionales de trabajo social. Sin embargo, es hasta 2017 cuando por primera ocasión se reconoce, de manera oficial, la labor del trabajo social en México. La iniciativa para celebrar el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales fue presentada ante el Poder Legislativo el 23 de julio 2019.

Comentarios