Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Una nueva modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación en todo México. Se trata de llamadas provenientes de números con el prefijo internacional +44, correspondiente al Reino Unido. Aunque en apariencia se presentan como contactos relacionados con oportunidades laborales, expertos advierten que se trata de un posible fraude cibernético de alto riesgo.

Las llamadas son breves y suelen finalizar antes de ser contestadas. Este patrón no es casual. Responde a una estrategia conocida como el «método wangiri», una práctica fraudulenta documentada en países como España y Japón, y que ahora comienza a ganar terreno en América Latina.

¿Cómo funciona esta estafa?

El objetivo de este tipo de llamadas es provocar que el receptor, por curiosidad o preocupación, regrese la llamada. En ese momento, es redirigido a líneas de tarificación especial que generan cargos internacionales excesivos por minuto, sin advertencia previa.

También te puede interesar:  Compañía reemplaza al 90% de sus empleados con Inteligencia Artificial

Pero la estafa va más allá. En algunos casos, al contestar o devolver la llamada, los usuarios han sido dirigidos a sistemas automatizados que solicitan continuar la conversación por WhatsApp. Ahí se abre una nueva puerta al robo de datos personales o bancarios, muchas veces disfrazado de un proceso de «reclutamiento» o «verificación de identidad».

Especialistas también alertan sobre el uso de inteligencia artificial y bots para generar voces automatizadas que puedan grabar fragmentos del usuario. Estas grabaciones podrían ser utilizadas más adelante en intentos de suplantación de identidad, fraudes bancarios o creación de cuentas falsas.

¿Qué debes hacer si recibes una llamada así?

Las autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan mantener una postura de prevención activa ante cualquier número desconocido, especialmente si proviene del extranjero. Estas son las medidas clave:

  • No devuelvas llamadas internacionales si no conoces el número.

  • 📵 No respondas a números sospechosos o de duración extremadamente corta.

  • 🚫 No ingreses enlaces enviados por SMS o mensajes de WhatsApp de contactos desconocidos.

  • 🛑 Bloquea y reporta como spam cualquier número que insista en comunicarse sin motivo claro.

  • 🔒 Evita compartir tu voz con sistemas automatizados o grabaciones sospechosas.

También te puede interesar:  Mark Zuckerberg lanza Threads, competencia directa de Twitter

El riesgo está en la curiosidad

Aunque parezcan inofensivas, estas llamadas están diseñadas para explotar el impulso humano de responder, investigar o interactuar. Un solo clic o llamada devuelta puede traducirse en pérdidas económicas, cargos no autorizados o robo de identidad.

En un mundo cada vez más interconectado y digital, la ciberseguridad comienza con la prudencia. La próxima vez que recibas una llamada con prefijo +44 y sin explicación… piénsalo dos veces antes de responder.

Comentarios