The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Este jueves el portal del periódico The New York Times publicó que el gobierno mexicano se ha negado a difundir un estudio interno que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El diario obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un limbo burocrático y numerosas irregularidades.

Según el documento, sospechosos fueron arrestados y trasladados de forma ilegal, ello invalida cualquier información que pudo haberse obtenido de ellos. En el texto del gobierno mexicano consta que se violó la verdad y se dañó el derecho de las víctimas a la justicia.

También te puede interesar:  CDMX es la urbe con más tráfico del mundo

El estudio iba a ser entregado a padres de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, no recibieron el documento, pues se les dijo que autoridades judiciales superiores debían aprobar el estudio. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la aprobación, César Alejandro Chávez Flores, renunció de manera inesperada.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

La PGR argumenta que el reporte no se difundió por motivos legales y que el mismo no se ha reconocido por tecnicismos que no se han especificado.

El periódico norteamericano afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine genera preocupación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su titular, James L. Cavallaro, declaró: «El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo.»

Con información de La Jornada

Comentarios