The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

Este jueves el portal del periódico The New York Times publicó que el gobierno mexicano se ha negado a difundir un estudio interno que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El diario obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un limbo burocrático y numerosas irregularidades.

Según el documento, sospechosos fueron arrestados y trasladados de forma ilegal, ello invalida cualquier información que pudo haberse obtenido de ellos. En el texto del gobierno mexicano consta que se violó la verdad y se dañó el derecho de las víctimas a la justicia.

También te puede interesar:  Colapsan puentes y caminos en Oaxaca por tormenta

El estudio iba a ser entregado a padres de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, no recibieron el documento, pues se les dijo que autoridades judiciales superiores debían aprobar el estudio. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la aprobación, César Alejandro Chávez Flores, renunció de manera inesperada.

También te puede interesar:  Trágica riña familiar en Chile: joven de 19 años pierde la vida

La PGR argumenta que el reporte no se difundió por motivos legales y que el mismo no se ha reconocido por tecnicismos que no se han especificado.

El periódico norteamericano afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine genera preocupación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su titular, James L. Cavallaro, declaró: «El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo.»

Con información de La Jornada

Comentarios