Sin evidencia de inmunidad al coronavirus tras padecerlo: OMS

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que “no hay evidencia de que las personas que se hayan recuperado de COVID-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección”.

En un resumen científico, el organismo precisó, que algunos gobiernos han sugerido que la detección de anticuerpos contra el coronavirus puede servir como base para un “pasaporte de inmunidad” o “certificado libre de riesgos” que los identifique como protegidos de la reinfección, pero “ningún estudio ha evaluado” esto.

“Estos anticuerpos son proteínas llamadas inmunoglobulinas. El cuerpo también produce células ‘T’ que reconocen y eliminan otras infectadas con el virus. Esto se llama inmunidad celular.

También te puede interesar:  Reacción de una vegetariana al comer carne luego de 22 años (video)

Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar la cepa del cuerpo y, si la respuesta es lo suficientemente fuerte, puede prevenir la progresión a una enfermedad grave o la reinfección por el mismo virus”, detalló la OMS.

Estudios muestran que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos de la infección, sin embargo, algunas registran niveles muy bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre, “lo que sugiere que la inmunidad celular también puede ser crítica para la recuperación”.

La OMS respalda estos estudios en grupos pequeños como trabajadores de la salud o en hogares, pues “proporcionarán datos sobre el porcentaje de personas con anticuerpos COVID-19 detectables”, aunque “la mayoría no están diseñados para determinar si esas personas son inmunes a infecciones secundarias”.

También te puede interesar:  Operan a titular de Hacienda, Luis Videgaray

Chile aseguró que empezaría a repartir ‘pasaportes de inmunidad’ a personas que se hayan recuperado de la enfermedad. Tras una evaluación si han desarrollado anticuerpos podrían reincorporarse a sus actividades cotidianas.

La OMS concluyó, en un texto fechado la víspera, que quienes “asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido un resultado positivo pueden ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua”.

Información de Notimex

Comentarios