Sin evidencia de inmunidad al coronavirus tras padecerlo: OMS

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que “no hay evidencia de que las personas que se hayan recuperado de COVID-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección”.

En un resumen científico, el organismo precisó, que algunos gobiernos han sugerido que la detección de anticuerpos contra el coronavirus puede servir como base para un “pasaporte de inmunidad” o “certificado libre de riesgos” que los identifique como protegidos de la reinfección, pero “ningún estudio ha evaluado” esto.

“Estos anticuerpos son proteínas llamadas inmunoglobulinas. El cuerpo también produce células ‘T’ que reconocen y eliminan otras infectadas con el virus. Esto se llama inmunidad celular.

También te puede interesar:  Suben precio del tren suburbano

Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar la cepa del cuerpo y, si la respuesta es lo suficientemente fuerte, puede prevenir la progresión a una enfermedad grave o la reinfección por el mismo virus”, detalló la OMS.

Estudios muestran que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos de la infección, sin embargo, algunas registran niveles muy bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre, “lo que sugiere que la inmunidad celular también puede ser crítica para la recuperación”.

La OMS respalda estos estudios en grupos pequeños como trabajadores de la salud o en hogares, pues “proporcionarán datos sobre el porcentaje de personas con anticuerpos COVID-19 detectables”, aunque “la mayoría no están diseñados para determinar si esas personas son inmunes a infecciones secundarias”.

También te puede interesar:  SAT presenta 30 denuncias a exfuncionarios de Sonora

Chile aseguró que empezaría a repartir ‘pasaportes de inmunidad’ a personas que se hayan recuperado de la enfermedad. Tras una evaluación si han desarrollado anticuerpos podrían reincorporarse a sus actividades cotidianas.

La OMS concluyó, en un texto fechado la víspera, que quienes “asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido un resultado positivo pueden ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua”.

Información de Notimex

Comentarios