Sin evidencia de inmunidad al coronavirus tras padecerlo: OMS

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que “no hay evidencia de que las personas que se hayan recuperado de COVID-19 y tengan anticuerpos estén protegidas de una segunda infección”.

En un resumen científico, el organismo precisó, que algunos gobiernos han sugerido que la detección de anticuerpos contra el coronavirus puede servir como base para un “pasaporte de inmunidad” o “certificado libre de riesgos” que los identifique como protegidos de la reinfección, pero “ningún estudio ha evaluado” esto.

“Estos anticuerpos son proteínas llamadas inmunoglobulinas. El cuerpo también produce células ‘T’ que reconocen y eliminan otras infectadas con el virus. Esto se llama inmunidad celular.

También te puede interesar:  CureVac-GSK y su vacuna contra variante de COVID-19

Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar la cepa del cuerpo y, si la respuesta es lo suficientemente fuerte, puede prevenir la progresión a una enfermedad grave o la reinfección por el mismo virus”, detalló la OMS.

Estudios muestran que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos de la infección, sin embargo, algunas registran niveles muy bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre, “lo que sugiere que la inmunidad celular también puede ser crítica para la recuperación”.

La OMS respalda estos estudios en grupos pequeños como trabajadores de la salud o en hogares, pues “proporcionarán datos sobre el porcentaje de personas con anticuerpos COVID-19 detectables”, aunque “la mayoría no están diseñados para determinar si esas personas son inmunes a infecciones secundarias”.

También te puede interesar:  Positivo a viruela del mono, COVID-19 y VIH al mismo tiempo

Chile aseguró que empezaría a repartir ‘pasaportes de inmunidad’ a personas que se hayan recuperado de la enfermedad. Tras una evaluación si han desarrollado anticuerpos podrían reincorporarse a sus actividades cotidianas.

La OMS concluyó, en un texto fechado la víspera, que quienes “asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido un resultado positivo pueden ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua”.

Información de Notimex

Comentarios