¿Relación entre vacunas COVID-19 y desórdenes menstruales?

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

En medio de las campañas de vacunación contra la COVID-19 se han reportado diversos casos de desórdenes menstruales, tras la vacunación, por lo que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que su comisión de seguridad sanitaria ha estudiado tema y solicitado más datos a las farmacéuticas para evaluar el tema.

Cabe señalar, que los desórdenes menstruales pueden ocurrir por motivos relacionados desde el estrés y agotamiento hasta condiciones médicas de base como fibrosis o endometriosis.

Así, el viernes pasado, el regulador de la Unión Europea (UE), informó que no hay evidencia que respalde una relación causal entre las vacunas contra la COVID-19 y desórdenes menstruales, pese a que estos últimos se han reportado.

Por separado, recomendó añadir un nuevo trastorno médico a la lista de posibles efectos adversos de la inyección de Johnson & Johnson: la trombocitopenia inmune ITP, que genera bajos niveles de plaquetas en sangre, mareos y zumbidos, al tiempo que enfatizó que los beneficios de dicha vacuna superan sus riesgos.

Ya el mes pasado, la EMA enumeró un trastorno degenerativo nervioso poco común: síndrome de Guillain-Barré (GBS), como un posible efecto secundario poco común de la inyección de J&J. Y agregó el GBS como un posible efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca.

Con información de Reuters

Comentarios