¿Relación entre vacunas COVID-19 y desórdenes menstruales?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En medio de las campañas de vacunación contra la COVID-19 se han reportado diversos casos de desórdenes menstruales, tras la vacunación, por lo que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que su comisión de seguridad sanitaria ha estudiado tema y solicitado más datos a las farmacéuticas para evaluar el tema.

Cabe señalar, que los desórdenes menstruales pueden ocurrir por motivos relacionados desde el estrés y agotamiento hasta condiciones médicas de base como fibrosis o endometriosis.

Así, el viernes pasado, el regulador de la Unión Europea (UE), informó que no hay evidencia que respalde una relación causal entre las vacunas contra la COVID-19 y desórdenes menstruales, pese a que estos últimos se han reportado.

Por separado, recomendó añadir un nuevo trastorno médico a la lista de posibles efectos adversos de la inyección de Johnson & Johnson: la trombocitopenia inmune ITP, que genera bajos niveles de plaquetas en sangre, mareos y zumbidos, al tiempo que enfatizó que los beneficios de dicha vacuna superan sus riesgos.

Ya el mes pasado, la EMA enumeró un trastorno degenerativo nervioso poco común: síndrome de Guillain-Barré (GBS), como un posible efecto secundario poco común de la inyección de J&J. Y agregó el GBS como un posible efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca.

Con información de Reuters

Comentarios