Protocolo para posibles casos de viruela símica en México

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico, en el que exploró un protocolo para posibles casos viruela símica en el país.

Así, instruyó a todas las unidades médicas a seguir estos pasos en caso de posibles casos:

  • Notificar a través del Sistema de Notificación Inmediata (NOTINMED)
  • La unidad médica deberá notificar a la Jurisdicción Sanitaria a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 para su validación y envío al área de epidemiología estatal, quien enviará la información del caso a nivel federal a través de NOTINMED.
También te puede interesar:  Fallece joven herida de bala en Cumbres del Sur, Culiacán

Para los casos identificados, señaló que se deberán realizar la notificación de manera simultánea al nivel inmediato superior de su institución y a la Jurisdicción Sanitaria.

También te puede interesar:  Estos son los cinco testigos del caso de la niña Fátima Cecilia

Así, en caso de que se confirme un caso en México, hasta ahora no hay casos identificados en el país, la Conave señaló que los pacientes deberán llevar un tratamiento que incluya:

  • Hidratación.
  • Tratamiento sintomático.
  • Control térmico.
  • Evitar manipulación de lesiones.
Comentarios