Fundadores de BioNTech advierten de brechas en suministros de vacunas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

BioNTech está trabajando a fondo con su socio Pfizer para impulsar la producción de su vacuna contra el COVID-19, dijeron sus fundadores, advirtiendo que habría brechas en el suministro hasta que se implementen otras vacunas.

La startup de biotecnología alemana ha liderado la carrera por las vacunas, pero su inyección ha tardado en llegar a la Unión Europea debido a la aprobación relativamente lenta del regulador de salud del bloque y al pequeño tamaño del pedido realizado por Bruselas.

Los retrasos han causado consternación en Alemania, donde algunas regiones tuvieron que cerrar temporalmente los centros de vacunación días después del lanzamiento de una campaña de inoculación el 27 de diciembre.

«Por el momento no se ve bien, está apareciendo un agujero porque hay falta de otras vacunas aprobadas y tenemos que llenar el vacío con nuestra propia vacuna», dijo el director ejecutivo de BioNTech, Ugur Sahin, al semanario de noticias Spiegel en una entrevista.

También te puede interesar:  Primer caso de paciente con VIH que entra en remisión

BioNTech espera lanzar una nueva línea de producción en Marburgo, Alemania, antes de lo programado en febrero, con el potencial de producir 250 millones de dosis en la primera mitad de 2021, dijo Sahin.

También se están celebrando conversaciones con los fabricantes por contrato y debería haber mayor claridad a finales de enero.

El ministro de Salud, Jens Spahn, dijo en Twitter que las autoridades alemanas harían todo lo posible para habilitar un inicio rápido en Marburgo.

El gobierno federal, que ha respaldado a BioNTech con 375 millones de euros (458 millones de dólares) en financiación, se ha resistido a los llamados de los líderes de la oposición para acelerar la producción de su vacuna mediante la emisión de licencias obligatorias a otros fabricantes de medicamentos.

Se espera que una vacuna de Moderna sea aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 6 de enero.

También te puede interesar:  Alerta de sarampión

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, ha instado a la EMA a que también apruebe rápidamente una vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca que Gran Bretaña aprobó esta semana. El cronograma de la UE para ese tratamiento sigue siendo incierto.

Sahin dijo que la vacuna BioNTech/Pfizer, que utiliza ARN mensajero para instruir al sistema inmunológico humano para combatir el coronavirus, debería poder hacer frente a una variante detectada por primera vez en Gran Bretaña que parece ser más contagiosa.

«Estamos probando si nuestra vacuna también puede neutralizar esta variante y pronto sabremos más», dijo.

Cuando se le preguntó sobre cómo hacer frente a una mutación fuerte, dijo que sería posible modificar la vacuna según sea necesario dentro de seis semanas, aunque estos nuevos tratamientos podrían requerir aprobaciones regulatorias adicionales.

Información de Reuters

Comentarios