Dólar al alza; Hacienda planea intervenir

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Durante los últimos días el peso ha sufrido una fuerte depreciación frente al dólar. Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, dijo que podría haber intervenciones de Comisión de Cambios, en trabajo conjunto con Banco de México.

«El dólar es una variable más de esta volatilidad internacional, La moneda mexicana es una de las que se determina libremente en el mercado, no está exenta de esta volatilidad y lo que estamos viendo son escenarios de mayor aversión al riesgo a nivel global, que se refleja en todas las monedas del mundo contra el dólar», explicó.

También te puede interesar:  Conade no justificó gastos por más de 1050 mdp

Agregó que autoridades tomaron diversas medidas macroeconómicas para amortiguar efectos de volatilidad global, como la renovación y ampliación de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional por 88 mdd y sector financiero con crecimientos del crédito a doble dígito.

Con información de El Economista

Comentarios