Banxico aumenta tasas; seis veces en 2016

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este jueves el Banco de México decidió aumentar por sexta vez en lo que va del año las tasas de interés del 5,25 por ciento al 5,75 por ciento. El aumento de 50 puntos base ocurre 24 horas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera un cuarto de punto sus tasas.

La incertidumbre por las políticas económicas que pueda tomar Trump continúa generando incertidumbre en nuestro país. “El resultado del proceso electoral de Estados Unidos ha incrementado el riesgo de la adopción de políticas que pudiesen llegar a incidir negativamente en la relación bilateral de México con dicho país”, reconoce el Banco de México en un comunicado.

También te puede interesar:  Carstens: aumentarán tasas de interés sin dudarlo

Al comenzar 2016, las tasas se ubicaban en 3 por ciento pero la crisis de precios del petróleo, el Brexit y las elecciones en Estados Unidos condicionaron la economía mexicana y el banco central continuó una política de suba de tasas subiendo las tasas para evitar un impacto más fuerte en la inflación, que se ha ubica en 3,3 por ciento, y en la moneda mexicana, que perdió 10 por ciento de su valor en horas posteriores al triunfo de Trump.

También te puede interesar:  Rusia, lista para aprobar vacuna COVID-19 el 10 de agosto

El Banco de México ha previsto que la inflación se mantenga en niveles superiores al 3 por ciento en próximos meses, por el aumento del salario mínimo y al impacto de la liberación de las gasolinas programado para el próximo año. Además, la entidad señala que la inversión en el país se encuentra estancada y una desaceleración de la economía en los rubros de comercio exterior y producción industrial.

Con información de El País

Comentarios