Kamala Harris: La favorita de Silicon Valley para 2024

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Con la vicepresidenta Kamala Harris emergiendo como la principal candidata del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2024, la industria tecnológica más poderosa de Estados Unidos muestra un respaldo decidido hacia una de sus propias nativas. Líderes influyentes del sector tecnológico, como Sheryl Sandberg, Reed Hastings y Melinda French Gates, ya han manifestado su apoyo a Harris a través de donaciones y respaldos públicos.

El apoyo a Harris destaca en contraste con el grupo ruidoso de figuras tecnológicas, predominantemente masculinas, que han apoyado al expresidente Donald Trump, como Elon Musk. Este respaldo del sector tecnológico sugiere que las políticas de Harris y su estrecha relación con altos ejecutivos la posicionan como la opción preferida de Silicon Valley para la Casa Blanca.

«Ha habido un cambio real en Silicon Valley hacia el apoyo a Harris de una manera que no estaba sucediendo con Biden», afirmó Aaron Levie, CEO de Box, en una entrevista con CNN. «Soy bastante optimista. Creo que ella aprecia las diferentes dinámicas con las que nos enfrentamos en la industria tecnológica y el importante papel que desempeñará la tecnología en el futuro de la economía y el país».

Harris, originaria de Oakland, California, ha cultivado relaciones sólidas con la élite tecnológica a lo largo de su carrera. Asistió a la boda del primer ejecutivo de Facebook, Sean Parker, y ha participado en eventos junto a Laurene Powell Jobs. Su fallida candidatura presidencial de 2020 ya contaba con el apoyo de destacadas figuras tecnológicas como Marc Benioff y Ron Conway.

También te puede interesar:  Kamala Harris obtiene respaldo mayoritario para candidatura

A pesar de sus vínculos amistosos, Harris también ha promovido la responsabilidad tecnológica en áreas clave. Como fiscal general de California, persiguió a empresas tecnológicas por acoso sexual en línea y pornografía de venganza. Como senadora, interrogó al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sobre la privacidad de los usuarios tras el escándalo de Cambridge Analytica. Como vicepresidenta, ha liderado iniciativas de seguridad en inteligencia artificial, reuniéndose con directores ejecutivos de OpenAI, Google, Microsoft y Anthropic para discutir medidas de seguridad y transparencia.

Jeffrey Sonnenfeld, decano de estudios de liderazgo en la Escuela de Administración de Yale, destacó el enfoque colaborativo de Harris: «Cuando quería resolver problemas, reunía a activistas sociales, expertos en políticas públicas y líderes empresariales en foros comunes. Ella simplemente sintió que deberíamos tener a todos los actores alrededor de la mesa y comprender los problemas, y a los líderes tecnológicos les encanta ese tipo de diálogo».

En contraste, las políticas de Trump, como su postura antiinmigración y planes arancelarios, han sido vistas como perjudiciales para Silicon Valley, según numerosos economistas. «La mayoría de las personas con las que he hablado realmente no disfrutaron el caos de la (anterior) administración Trump», dijo Levie. Añadió que la industria necesita «un liderazgo sensato que le permita tener un sentido claro de la política comercial y de cómo va a interactuar globalmente desde el punto de vista de la cadena de suministro, en comparación con el lado de Trump, que todos los días se despierta con alguna nueva dinámica».

También te puede interesar:  Estuvo a punto de morir por una palomita de maíz que se atascó entre sus dientes; tuvieron que operarlo a corazón abierto

Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, resumió el sentimiento en Silicon Valley: «Kamala Harris es la persona adecuada en el momento adecuado… Su historial en el crecimiento de la economía, la lucha por la autonomía de las mujeres y la protección de nuestra democracia la posicionan de manera única para luchar contra el extremismo de Trump». En una entrevista con CNN, Hoffman añadió: «En Silicon Valley, en realidad hay muchos que están muy entusiasmados con ella… Ella entiende cómo la tecnología puede hacer una gran diferencia para el pueblo estadounidense».

Con el respaldo firme de Silicon Valley, Harris se posiciona como una candidata poderosa, capaz de atraer el apoyo de una de las industrias más influyentes del país mientras se prepara para enfrentar el desafío electoral de 2024.

Comentarios