Rehabilitación de la Línea 12 del Metro de CDMX: Nuevo desafío sin afectar tiempos ni presupuesto

Recientes

Desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa: hallan 180 kg de droga

La Semar, en coordinación con la FGR, encabezó una operación en Sinaloa que resultó en la localización y destrucción de dos narcolaboratorios. Los centros cl...

Urge Ley Nacional que establezca el agua como derecho humano básico: CEPHCIS

Es necesario discutir en torno a la urgencia de contar con una ley nacional que considere y garantice el agua como un derecho humano básico, la cual debió ha...

Trump impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano

Donald Trump anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas natural proveniente de Venezuela. A travé...

Cae “El Lastra”, operador clave del CJNG

Omar García Harfuch anunció la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, señalado como responsable de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguir...

Peligros del manejo de IA para el control de las naciones: Enrique Cáceres Nieto

Solemos encuadrar el problema de la inteligencia artificial (IA) en la tecnología, pero el verdadero conflicto está en su posicionamiento ante nuestros proce...

Compartir

La rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México enfrenta un nuevo desafío: la necesidad de desmontar el tramo 22, ubicado entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, debido a un pandeo de aproximadamente 50 centímetros.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció esta decisión pero aclaró que no afectará los tiempos de entrega previstos ni requerirá una inversión adicional.

“Los tiempos se mantienen, no se modifica ninguna inversión”, aseguró en una conferencia en el antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La administración planeaba realizar un reforzamiento general en el tramo elevado de la Línea 12, que se extiende desde Mixcoac hasta Tláhuac. Sin embargo, análisis posteriores revelaron la necesidad de «descender» este tramo para su reconstrucción.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Jueves

Se continuarán los trabajos de reforzamiento en las estaciones restantes que aún necesitan rehabilitación.

Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), explicó que el claro 22 ya había sido intervenido dos veces anteriormente: primero con placas para reforzarlo y luego con puntales. Sin embargo, se determinó que estas opciones de reforzamiento no eran viables, ya que afectarían gravemente las vialidades y las viviendas circundantes, además de interferir con las instalaciones subterráneas existentes.

La decisión de «descender» y reconstruir el tramo se basó en la necesidad de hacer que la estructura cumpla con las normas de resistencia a fuerzas sísmicas según el Reglamento de Construcciones.

También te puede interesar:  Programación fetal

Se llevará a cabo la construcción de tres trabes metálicas de aproximadamente 33 metros de longitud, que serán trabes cajón, un tipo de refuerzo similar al aplicado en otros puntos de la Línea 12.

Esta noticia se produce después del trágico colapso de una trabe metálica en la Línea 12 en mayo de 2021, que resultó en la muerte de 26 personas y dejó a más de 100 heridas. El jefe de Gobierno, Martí Batres, se comprometió previamente a que «en diciembre de este año estará totalmente reabierta y reforzada toda la Línea 12 del Metro, desde Mixcoac hasta Tláhuac», durante una conferencia matutina presidencial el 19 de julio de 2023.

Comentarios